La comida peruana se menciona en "El Eternauta", la serie más vista de Netflix este mayo.
La comida peruana se menciona en "El Eternauta", la serie más vista de Netflix este mayo.
Redacción EC

”, la serie basada en la mítica historieta argentina publicada en los años 50, ya es uno de los títulos más vistos en streaming. Protagonizada por el aclamado Ricardo Darín, esta es la primera producción que adapta el cómic escrito por Héctor Oesterheld con los dibujos de Francisco Solano López.

La ficción desarrolla la resistencia en Buenos Aires a un ataque alienígena. Ricardo Darín le da vida a Juan Salvo, el líder de esa resistencia.

Suscríbete gratis al newsletter Provecho

Pierina Denegri
MIRA: Receta de arroz con leche de Teresa Ocampo

Aunque la primera temporada de esta ficción se desarrolla principalmente en Argentina, pues la épica de esta historia pedía grandes escenarios abiertos de aspecto apocalíptico en la ciudad de Buenos Aires, donde vive Juan Salvo, también hay menciones a lo que ocurre en otros países de América Latina durante el ataque alienígena.

Así mismo, en el segundo episodio de la serie se produce una mención a la comida peruana que no ha pasado desapercibida.

¿Qué se dice de la comida peruana en “El Eternauta”?

En el segundo episodio de “El Eternauta”, titulado “Salgan al sol”, Juan Salvo encuentra la forma de protegerse de las partículas contaminantes que han acabado con varias vidas en la ciudad de Buenos Aires. Mientras tanto, en casa de ‘Tano’ Favalli (César Troncoso), Omar (Ariel Staltari) y Ana (Andrea Pietra) calman los nervios compartiendo técnicas de cocina.

Es así que Omar muestra sus trucos con el cuchillo picando verduras y cuenta que, cuando vivió en los Estados Unidos, trabajó en un restaurante peruano.

“¡Qué rico! Me encanta la comida peruana", dice Ana, mientras Omar continúa relatando su experiencia como “bachero”, término con el que se se refieren a la persona encargada de lavar y limpiar los utensilios de cocina.

¿De qué trata “El Eternauta”?

Creada por el guionista Germán Oesterheld e ilustrada por Francisco Solano López entre 1957 y 1959, “El Eternauta” marcó un antes y un después en el género de la ciencia ficción, por estar ambientada en una Buenos Aires realista y enfocada en un grupo de “gente común” frente a una invasión.

Oesterheld narró una capital argentina azotada por una nevada tóxica que aniquila a gran parte de la población, tras lo cual los sobrevivientes descubren que enfrentan una invasión extraterrestre y solo podrán mantenerse vivos si luchan juntos.

“El Eternauta”, considerada la primera novela gráfica conocida, se tradujo al italiano, inglés, alemán, francés, ruso y chino, y se instaló entre los fanáticos de los cómics como la obra de este tipo más importante en habla hispana.

La adaptación audiovisual se estrenó el 30 de abril en Netflix y está dirigida por Bruno Stagnaro, realizador de célebres obras argentinas del cine y la televisión como “Pizza, birra, faso” y “Okupas”.

El cómic original transcurría entre finales de los años cincuenta e inicios de los sesenta, cuando se escribió; mientras que la serie protagonizada por Ricardo Darín se desarrolla en la Buenos Aires actual.

Contenido sugerido

Contenido GEC