

La Corte Suprema verá este viernes 25 de abril la apelación presentada por la defensa legal del expresidente Alejandro Toledo (2001-2006) al rechazo a su solicitud de excarcelación.

Como se recuerda, el exmandatario afronta un proceso en su contra por los presuntos delitos de tráfico de influencias, colusión y lavado de activos en agravio del Estado peruano.
Suscríbete gratis al newsletter Mientras Tanto
:quality(75)/d2q2xcgw42pqkv.cloudfront.net/config/src/elcomercio/cortadores/img/mientras_tanto.png)
LEE MÁS: Eliane Karp busca dilatar proceso de extinción de dominio sobre bienes por US$ 5 millones: el largo camino para que se le notifique
En la resolución impugnada se señala que el cómputo de la prisión preventiva por el plazo de 18 meses se inició desde el momento en que llegó extraditado por Estados Unidos al territorio peruano, el 23 de abril del 2023, hasta el 22 de octubre del 2024.
La medida restrictiva le fue impuesta por el juez Richard Concepción Carhuancho en el 2017. La defensa del expresidente pide tomar en cuenta los ocho meses que estuvo detenido en Estados Unidos, más el plazo que lleva recluido en el penal Barbadillo.
LEE MÁS: Alejandro Toledo pide acceder a acuerdos de colaboración eficaz de Graña y Montero y de ICCGSA
No obstante, el juez Víctor Zúñiga Urday sustentó que dicha resolución judicial no fue objeto de impugnación por parte de los abogados del expresidente, pese a que fueron debidamente notificados.
Alejandro Toledo afrontará un nuevo juicio por el tramo 4 de la carretera Interoceánica Sur, que actualmente se encuentra en etapa de control de acusación. La fiscalía ha solicitado 16 años de prisión en su contra.
LEE MÁS: Ley 32181 podría beneficiar a procesados como Alejandro Toledo y Aníbal Torres: las otras implicancias de la norma
Se trata del tercer juicio oral que afrontará el fundador del extinto partido Perú Posible. En el primero, por el caso de los tramos 2 y 3 de la Interoceánica, fue condenado a 20 años y 6 meses de prisión el 21 de octubre del año pasado.
En el segundo, por el Caso Ecoteva, el expresidente ya ha sido notificado de la ampliación de su extradición, a fin de ser procesado por lavado de activos en modalidad agravada. Enfrenta un pedido de 16 años y ocho meses de cárcel.
TE PUEDE INTERESAR
- Chavín de Huántar, 28 años después: ¿Cómo se compara a otras operaciones de rescate de la historia contemporánea?
- Afiliaciones indebidas a partidos políticos: ¿Quiénes son los responsables y qué hacer si aparece inscrito?
- Suspensión de la Presidencia y cambios en la pérdida de escaños parlamentarios: el proyecto que impulsa Alejandro Muñante
- Fue jefe de Inteligencia de Santiváñez y en su gestión se fugó Nicanor Boluarte: ¿quién es el nuevo viceministro de Orden Interno?
- Hermano de Nadine Heredia una semana prófugo: El papel de Ilan Heredia, condenado a 12 años de prisión
Contenido sugerido
Contenido GEC


“Me regresé porque las cosas están feas allá”: migrantes hondureños se cansaron del sueño americano y volvieron a casa (con US$1,000 en el bolsillo)
MAG.
La redada que sacudió a una iglesia en Florida: detención de pastor inmigrante conmueve a una comunidad entera en Tampa
MAG.
Puso en riesgo la vida de sus hijos: arrestan a ‘Carlitos el Productor’ de “El gordo y la flaca” por conducir ebrio
MAG.
Un jugador acaba de llevarse $1 millón en Powerball: ¿en qué parte de EE. UU. se vendió el boleto ganador?
MAG.