
La Comisión de Constitución del Congreso, bajo la presidencia de Fernando Rospigliosi (Fuerza Popular) aprobó este martes la reforma constitucional para restablecer la inmunidad parlamentaria.
Este cambio, de prosperar en el pleno del Congreso, entraría en vigencia a partir del próximo Parlamento (Senado y Cámara de Diputados) elegido en el 2026.
Suscríbete gratis al newsletter Mientras Tanto
:quality(75)/d2q2xcgw42pqkv.cloudfront.net/config/src/elcomercio/cortadores/img/mientras_tanto.png)
Fueron 14 votos a favor, 3 en contra y 5 abstenciones.
Se trata de una reforma al artículo 93 de la Constitución que debe ser aprobada en el pleno por 87 votos, en dos legislaturas.
Según el texto, la inmunidad no se aplica para delitos cometidos antes de la elección de los futuros senadores y diputados.
Mira aquí el debate:

El dictamen fue elaborado sobre la base de los proyectos 5652/2023-CR1 de Wilson Soto (Acción Popular) y 8907/2024-CR2 de José María Balcázar.
La propuesta establece que los senadores y diputados no pueden ser procesados ni presos sin previa autorización de la cámara a que pertenecen o de la Comisión Permanente, desde que son elegidos hasta un mes después de haber cesado en sus funciones.
En el caso de delito flagrante deben ser puestos a disposición de su respectiva Cámara o de la Comisión Permanente dentro de las veinticuatro horas, a fin de que autorice o no la privación de la libertad y el enjuiciamiento en un plazo improrrogable de treinta días calendario.