Madeleine McCann, de 3 años, desapareció del cuarto de hotel en el que dormía el 3 de mayo de  2007, en una playa de Portugal y continúa la investigación para descubrir qué le sucedió. (Foto: Archivo vía La Nación / GDA)
Madeleine McCann, de 3 años, desapareció del cuarto de hotel en el que dormía el 3 de mayo de 2007, en una playa de Portugal y continúa la investigación para descubrir qué le sucedió. (Foto: Archivo vía La Nación / GDA)
Agencia EFE

En un 3 de mayo, pero de 2007, desaparece la niña británica cuando dormía junto a sus hermanos en un apartamento del portugués.

LEE TAMBIÉN: Terremoto y alerta de tsunami en Chile, EN VIVO: últimas noticias, reacciones, evacuaciones y más detalles tras sismo en Magallanes

OTRAS EFEMÉRIDES

  • 1814.- Napoleón llega a la isla de Elba, para cumplir el exilio acordado en el Tratado de Fontainebleau.
  • 1926.- Comienza en Reino Unido una huelga general en apoyo a los mineros, que se prolongó nueve días.
  • 1947.- En Japón, entra en vigor la Constitución de la posguerra, que otorga la soberanía la pueblo, prevé el sufragio universal y prohíbe al país entrar en otro conflicto bélico.
  • 1948.- El dramaturgo estadounidense Tennessee Williams gana el premio Pulitzer por su obra teatral ‘Un tranvía llamado Deseo’.
  • 1949.- EE.UU lanza el primer cohete sonda, el Viking, que se eleva a 80.000 metros de altura.
  • 1965.- Primera transmisión de televisión por satélite.
  • 1966.- ‘The Times’ publica por primera vez las noticias en primera plana y suprime la tradicional presentación en pequeños anuncios.
  • 1979.- El Partido Conservador gana las elecciones generales en el Reino Unido y su líder, Margaret Thatcher, se convierte en la primera mujer en ocupar el cargo de primer ministro en la historia del país.
  • 1996.- El filósofo español Julián Marías y el periodista italiano Indro Montanelli ganan, compartido, el premio Príncipe de Asturias de Comunicación y Humanidades.
  • 2010.- Las aerolíneas estadounidenses United Airlines y Continental anuncian el acuerdo definitivo para su fusión, dando lugar al mayor grupo de transporte aéreo del mundo.
  • 2021.- 26 personas mueren en un accidente de Metro ocurrido en Ciudad de México.
  • 2023.- Un joven de 13 años tirotea mortalmente a nueve personas, entre ellas ocho menores, en un colegio de Belgrado.
  • 2024.- El Ministerio de Cultura español elimina el Premio Nacional de Tauromaquia al considerar esta disciplina “una forma de tortura animal”.
SEPA MÁS: Hamás, dispuesto a liberar a todos los rehenes, dice que Netanyahu no quiere fin de guerra

NACIMIENTOS

  • 1469.- Nicolás Maquiavelo, escritor e historiador florentino, autor de ‘El Príncipe’.
  • 1903.- Bing Crosby, actor y cantante estadounidense.
  • 1921.- Ray ‘Sugar’ Robinson, boxeador estadounidense.
  • 1933.- Steven Weinberg, investigador estadounidense, P. Nobel de Física 1979.
  • 1934.- Georges Moustaki, cantautor egipcio-francés.
  • 1945.- Roberto Verino, diseñador de moda español.
MIRA AQUÍ: El presidente Trump insiste en eliminar la exención de impuestos de Harvard

DEFUNCIONES

  • 1987.- Dalida, cantante italo-francesa.
  • 1991.- Jerzy Kosinsky, escritor estadounidense, de origen polaco.
  • 1997.- Narciso Yepes, guitarrista español.
  • 1998.- René Múgica, cineasta y escritor argentino.
  • 2000.- John O’Connor, exarzobispo de Nueva York.
  • 2002.- Yevgueni Svetlanov, director de orquesta ruso.
  • 2009.- Sebastián Barceló, empresario español, cofundador del Grupo Barceló.

VIDEO RECOMENDADO:

SOBRE EL AUTOR

Agencia EFE es una agencia de noticias internacional española que distribuye información a más de dos mil medios de comunicación en todo el mundo en los soportes de prensa escrita, radio, televisión e internet. Cuenta con una red con más de tres mil periodistas de 60 nacionalidades. Opera 24 horas al día desde al menos, 180 ciudades de 110 países.

Contenido sugerido

Contenido GEC