El recién elegido papa León XIV, Robert Prevost, se dirige a la multitud desde el balcón principal de la logia central de la Basílica de San Pedro por primera vez, en el Vaticano, el 8 de mayo de 2025. (Foto de Tiziana FABI / AFP)
El recién elegido papa León XIV, Robert Prevost, se dirige a la multitud desde el balcón principal de la logia central de la Basílica de San Pedro por primera vez, en el Vaticano, el 8 de mayo de 2025. (Foto de Tiziana FABI / AFP)
/ TIZIANA FABI
Agencia AFP

La elección de como nombre de papa del estadounidense-peruano no es anecdótica, sino que arroja luz sobre la “marca social” que pretende dar a su pontificado, según los expertos.

Una vez elegido, un papa tiene poco tiempo para escoger su nombre antes de ser presentado al público desde el balcón de la basílica de San Pedro en el Vaticano.

Suscríbete gratis al newsletter Vuelta al Mundo

Francisco Sanz
MIRA AQUÍ: EN VIVO | Robert Prevost se convierte en el primer papa estadounidense y peruano con el nombre de León XIV

Su decisión refleja generalmente la admiración por un soberano pontífice anterior, la voluntad de marcar una continuidad o, por el contrario, una ruptura.

El nombre es a menudo “la primera señal que un nuevo papa da sobre la marca que pretende dar a su pontificado”, explica el vaticanista John Allen en un libro sobre los cónclaves.

Aquí el mensaje es claro: la elección es por León XIII, el último soberano pontífice en llevar este nombre entre 1878 y 1903.

Este pontífice denunció en una encíclica “la concentración, entre manos de unos pocos, de la industria y el comercio (...) que imponen así un yugo casi servil a la infinita multitud de proletarios”.

Es “el papa de la enseñanza social, con su encíclica de 1891 ‘Rerum novarum’ que puede traducirse como ‘Las grandes innovaciones’, ahí hay una marca social evidente”, confirma a la AFP François Mabille, director del Observatorio Geopolítico de la Religión.

En esa época, en 1891, la cuestión era la de la justicia social, la cuestión obrera”, recuerda.

Entre líneas, el nuevo papa deja entrever que con la elección de su nombre “la temática va a ser retomada, tanto en relación con las derivas de la globalización, como también en relación con desafíos sociales más amplios, como por ejemplo la inteligencia artificial”, estima Mabille.

MÁS INFORMACIÓN: El papa León XIV y lo que nos muestra sus redes sociales: lucha por los migrantes y el medio ambiente

Esta dimensión social también puede interpretarse como un homenaje a su predecesor argentino, Jorge Bergoglio, quien sorprendió en 2013 al ser el primero en llamarse Francisco.

El primer papa latinoamericano escogió ese nombre en homenaje al defensor de los pobres del siglo XIII, Francisco de Asís, mientras que las casas de apuestas habían apostado por... ¡León!

En la historia milenaria del papado, la elección de León no es, sin embargo, revolucionaria ya que figura en el podio de los nombres más utilizados después de Juan, Benedicto, Gregorio, Clemente e Inocencio.

VIDEO RECOMENDADO

SOBRE EL AUTOR

Agence France-Presse fue fundada en 1835, lo que la convierte en la agencia de noticias más antigua del mundo. Distribuye contenido para más de 5 mil clientes en seis idiomas, gracias a una red de 1.700 periodistas y 2.400 colaboradores en 151 países.

Contenido sugerido

Contenido GEC