

Un día como hoy, el 8 de marzo de 1975 se reconoce la lucha por la igualdad y los derechos femeninos. Foto: Archivo.
El 8 de marzo de 1975 la ONU empieza a conmemorar el Día Internacional de la Mujer, y dos años más tarde, la Asamblea General de las Naciones Unidas formaliza oficialmente el Día. La muerte, en 1908, de 129 mujeres que reclamaban iguales derechos laborales que los hombres, en el incendio de una fábrica textil de Nueva York, dio origen a su instauración.
LEE TAMBIÉN: El papa Francisco recibe tratamiento de fisioterapia tras pasar otra noche “tranquila” en el hospital
OTRAS EFEMÉRIDES
- 1545.- El conquistador Álvar Núñez Cabeza de Vaca, el primer europeo que contempló las cataratas del Iguazú, es enviado como reo a España, víctima de una insurrección en Paraguay.
- 1669.- El volcán Etna inicia una erupción que causará la muerte de 20.000 personas en Sicilia (Italia), la tragedia más destructiva de este tipo de las que se conocen.
- 1910.- Filippo Marinetti, junto a varios artistas, presenta el ‘Manifiesto técnico de la pintura futurista’ en el teatro Chiarella de Turín (Italia).
- 1933.- El canciller austriaco Engelbert Dollfus disuelve el Parlamento democrático y pasa a gobernar por decreto.
- 1943.- Juan de Borbón, heredero de Alfonso XIII, pide al dictador Francisco Franco, por medio de un telegrama, la restauración de la Monarquía española, simbolizada en su persona.
- 1965.- Los primeros marines estadounidenses llegan a Vietnam del Sur para intensificar con sus acciones militares la guerra contra Vietnam del Norte.
- 1971.- Muhammad Ali (Cassius Clay) pierde por puntos ante el campeón del mundo de boxeo de los pesos pesados Joe Frazier, en la denominada “pelea del siglo”, celebrada en Nueva York.
- 1990.- La organización guerrillera Movimiento 19 de abril (M-19) entrega las armas en su campamento de Santo Domingo (Cauca) y se convierte en el primer grupo armado en desmovilizarse en Colombia.
- 2003.- Malta ratifica mediante referéndum su adhesión a la Unión Europea.
- 2004.- Los gobernantes iraquíes designados por EEUU ratifican la Constitución provisional que debe regir en su país hasta que haya una autoridad elegida.
- 2007.- El exdictador Reynaldo Bignone, último presidente del régimen militar argentino (1976-1983), es detenido por delitos de lesa humanidad.
- • El Gobierno de Chipre comienza a derribar el muro de Nicosia, levantado en 1963 tras la división de la isla en una entidad grecochipriota y otra turcochipriota.
- 2013.- Nicolás Maduro presta juramento como presidente encargado de Venezuela tras el fallecimiento del mandatario Hugo Chávez.
- 2014.- Un avión de Malaysia Airlines, con 239 personas a bordo, desaparece en el Océano Índico tras despegar en Kuala Lumpur (Malasia) con destino a Pekín.
- 2021.- Anuladas todas las sentencias de cárcel dictadas en primera instancia contra el expresidente brasileño Lula da Silva.
- 2022.- EEUU prohíbe importar petróleo y gas de Rusia.
SEPA MÁS: La médica peruana que está de misión en Ucrania y coordina el acceso a la salud cerca del frente de guerra
NACIMIENTOS
- 1748.- Guillermo V de Orange-Nassau, aristócrata neerlandés.
- 1897.- Josep Pla, escritor español.
- 1921.- Josefina Aldecoa, escritora y pedagoga española.
- 1922.- Ralph Baer, ingeniero germano-estadounidense, padre de los videojuegos.
- 1923.- José María Forqué, director y productor español de cine.
- 1926.- Francisco Rabal, actor español.
- 1941.- Palito Ortega, cantante argentino.
- 1943.- Lynn Redgrave, actriz estadounidense.
- 1946.- José Manuel Lara Bosch, propietario del grupo editorial Planeta.
- 1947.- Florentino Pérez, empresario y presidente del Real Madrid.
- 1958.- Gary Newman, músico británico.
- 1974.- Carlos Baute, cantante venezolano.
- 1985.- Ewa Sonnet, cantante y modelo polaca.
MIRA AQUÍ: Ucrania perderá el arma más poderosa de Estados Unidos: ¿Qué pasará cuando los Patriot dejen de funcionar?
DEFUNCIONES
- 1126.- Urraca, Reina de León, sucesora de Alfonso VI.
- 1702.- Guillermo III de Orange, rey británico.
- 1844.- Carlos XIV, rey de Suecia.
- 1869.- Hector Berlioz, compositor francés.
- 1888.- Guillermo I, emperador alemán.
- 1917.- Ferdinand von Zeppelin, piloto alemán, inventor del dirigible que lleva su nombre.
- 1941.- José Serrano, compositor español, autor de populares zarzuelas.
- 1971.- Harold Lloyd, actor cómico estadounidense.
- 1975.- George Stevens, cineasta estadounidense.
- 1983.- Chabuca Granda, cantante peruana, autora de “La flor de la canela”.
- 1987.- Manuel Viola, pintor español.
- 1999.- Joe DiMaggio, jugador de beisbol estadounidense.
- • Adolfo Bioy Casares, escritor argentino.
- 2016.- George Martin, productor musical británico de The Beatles.
- 2020.- Max von Sydow, actor sueco.
- • Luis Racionero, escritor español.
VIDEO RECOMENDADO
TE PUEDE INTERESAR
- ¿De quién es Groenlandia, cuáles son sus riquezas y por qué es tan importante para Trump?
- Cómo es el millonario plan árabe para la reconstrucción de Gaza que no plantea el desplazamiento de los palestinos
- Corea del Norte advierte que Corea del Sur y EE.UU. pagarán un “precio terrible” por sus maniobras
- SpaceX confirma que perdió a su cohete Starship poco después de su lanzamiento
Contenido sugerido
Contenido GEC


Senado de Florida rechaza propuesta de Ron DeSantis que buscaba reemplazar mano de obra migrante con trabajo adolescente
MAG.
¿Tu apellido está en la lista? Italia facilita pasaporte europeo a descendientes con estos nombres familiares
MAG.
Mayo en Dollar Tree: 6 productos irresistibles para renovar tu hogar por menos de 3 dólares
MAG.
La advertencia de Donald Trump se volvió realidad: firmó una orden contra las ciudades santuario en Estados Unidos
MAG.