

Telefónica del Perú (TdP) presentó este lunes 24 de febrero la solicitud para acogerse a un Procedimiento Concursal Ordinario (PCO) ante el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi) con el propósito de reestructurar sus obligaciones financieras y aquellas derivadas de contingencias.
De este modo, la empresa busca fortalecer su operación con foco en garantizar la prestación ininterrumpida de los servicios para más de 13 millones de usuarios en zonas urbanas y rurales, con el apoyo de más de 3.000 colaboradores y los 20 mil puestos de trabajo indirectos que genera, así como consolidar su posición financiera para la sostenibilidad de su negocio a largo plazo.
Newsletter exclusivo para suscriptores
:quality(75)/d2q2xcgw42pqkv.cloudfront.net/config/src/elcomercio/cortadores/img/adelanto_dia_1.png)
En diciembre pasado, la compañía alcanzó su primer millón de clientes conectados a fibra óptica al hogar y en la actualidad está en capacidad de proveer servicios de fibra a más de 4 millones de hogares. Asimismo, continúa con la modernización de su red móvil, iniciativa que transformará 5 mil estaciones base a nivel nacional y que inició en octubre del 2024.
“Junto con nuestros colaboradores y proveedores seguimos enfocados en garantizar la permanencia de TdP a largo plazo para llevar a nuestros clientes la mejor tecnología, cumpliendo nuestros compromisos regulatorios”, se lee en su comunicado.
Con el PCO, la empresa busca cumplir con sus obligaciones financieras a través de un cronograma de pagos alineado a la generación futura de flujos de caja. Es importante precisar que la solicitud y el posterior inicio de este proceso no implican una liquidación ni mucho menos una quiebra.
Este mecanismo, basado en la Ley General del Sistema Concursal y supervisado por Indecopi, proporciona a la empresa la capacidad de trabajar con sus acreedores y otras partes involucradas de una manera ordenada para acordar la forma de pago.
TE PUEDE INTERESAR
- Limagas Natural amplía cobertura de GNV para conductores en la Panamericana Sur
- Orygen concluye primera fase del Proyecto de Electrificación para la comunidad de Clemesí en Moquegua
- Poder Judicial sentenció a nueve personas por delito de tráfico ilícito de insumos químicos para destinarlos a minería ilegal
- Reto Ruralia 2024: por primera vez tres empresas privadas reciben reconocimiento
- BanBif proyecta desembolsar S/150 millones en Factoring para proveedores del Estado
Contenido sugerido
Contenido GEC


“Me regresé porque las cosas están feas allá”: migrantes hondureños se cansaron del sueño americano y volvieron a casa (con US$1,000 en el bolsillo)
MAG.
La redada que sacudió a una iglesia en Florida: detención de pastor inmigrante conmueve a una comunidad entera en Tampa
MAG.
Puso en riesgo la vida de sus hijos: arrestan a ‘Carlitos el Productor’ de “El gordo y la flaca” por conducir ebrio
MAG.
Un jugador acaba de llevarse $1 millón en Powerball: ¿en qué parte de EE. UU. se vendió el boleto ganador?
MAG.