"Las empresas mineras tienen que hacer las cosas de manera diferente", señala Pía Torres, gerente de innovación del Hub de Innovación Minera.
"Las empresas mineras tienen que hacer las cosas de manera diferente", señala Pía Torres, gerente de innovación del Hub de Innovación Minera.
Juan  Saldarriaga

La necesidad es la madre de la invención, pero la conjunción de necesidades urgentes, como la , obliga a las empresas mineras a colaborar en la búsqueda de soluciones innovadoras.

Ocurre así con las empresas del Hub de Innovación Minera del Perú, iniciativa que nació en el 2019 como un piloto a cargo de tres productores mineros (Nexa, Gold Fields y Buenaventura) y que, transcurridos seis años, se ha cimentado como una asociación con doce miembros y 25 aliados estratégicos.

Sostenibilidad

Lo que buscamos es ser el catalizador del ecosistema de innovación”, declara Pamela Antonioli de Rutté, gerente general del Hub de Innovación Minera del Perú.

Se trata de un objetivo que trasciende las posturas o corrientes de moda. Y es que, según el World Economic Forum, la innovación en minería es “crucial para que la transición energética sea posible.

La minería debe satisfacer la creciente demanda de minerales, pero asegurando una producción sostenible y con mínimo impacto climático”, apunta la organización no gubernamental.

La sostenibilidad, refiere Antonioli, es uno de los dos grandes paraguas del Hub de Innovación Minera. Bajo él se desarrollan proyectos de descarbonización, telemedicina, tratamiento de relaves, economía circular y uso eficiente del agua, entre otros.

Nexa produce, a través de Gaia Recycle, compost fertilizante para las comunidades aledañas a la mina Cerro Lindo. (Foto: Gaia)
Nexa produce, a través de Gaia Recycle, compost fertilizante para las comunidades aledañas a la mina Cerro Lindo. (Foto: Gaia)

SOSTENIBILIDAD

Tal es el caso del proyecto Gaia Recycle, implementado por Nexa, el cual produce fertilizantes (compost) para las comunidades aledañas a su mina Cerro Lindo (Ica). Esto, en base a la trituración y deshidratación de residuos orgánicos.

En esa línea, la minera brasileña desarrolla, también, un proyecto para producir cemento a partir de los relaves.

Hablamos, refiere Antonioli, de una iniciativa que busca promover sinergias con el sector construcción, aprovechando nuevas tecnologías que “no existían cuando los relaves de las minas fueron generados”.

De hecho, Nexa ya viene desarrollando proyectos en Brasil que se orientan a la generación de “productos derivados de relaves, con registro y ventas”.

En el pasado, la innovación se orientaba a cómo mejorar la minería para que sea más segura y rentable. Ahora se trata de cómo mejorarla, pero en términos de eficiencia energética, reducción de la huella ambiental y creación de valor para las comunidades”, apunta , gerente de Innovación de , productor minero con operaciones en cuatro continentes.

MINERÍA INTELIGENTE

El segundo gran paraguas del Hub de Innovación Minera es la minería inteligente, orientada a la digitalización y automatización de las operaciones mineras.

Hudbay viene implementando un proyecto basado en machine learning e inteligencia artificial para optimizar el tratamiento de mineral en su mina Constancia. (Foto: Hudbay)
Hudbay viene implementando un proyecto basado en machine learning e inteligencia artificial para optimizar el tratamiento de mineral en su mina Constancia. (Foto: Hudbay)

Esto, en tres apartados fundamentales: la reducción de riesgos y peligros laborales, la eficiencia de las operaciones mineras y el monitoreo remoto.

En ese sentido, Hudbay ha iniciado un proyecto de innovación basado en ’machine learning’ e inteligencia artificial, para optimizar el tratamiento de mineral y maximizar la recuperación de cobre en su mina Constancia (Cusco).

Esta tecnología avanzada analiza grandes volúmenes de datos en tiempo real y recomienda acciones específicas para mejorar la eficiencia del proceso de molienda y flotación (…) Con esta iniciativa, la planta busca incrementar su productividad y, al mismo tiempo, reducir sus costos operativos”, explica Hudbay.

Del mismo modo, la empresa cuprífera viene impulsando la implementación del proyecto Ore Sorting, técnica que permite una selección más eficiente y precisa del mineral que alimenta la planta concentradora.

INNOVACIÓN ABIERTA

De acuerdo a Antonioli, hay dos denominadores comunes en las empresas que deciden unirse al Hub de Innovación Minera. Uno es “el interés por tener un rol más activo en la innovación” para depender, cada vez menos, de los proveedores mineros.

“Las empresas necesitan saber cuáles son sus desafíos y para eso requieren buscar otro tipo de soluciones y salir de la caja. Esa es una posición que algunas empresas están tomando”, señala.

El Hub de Innovación Minera viene trabajando actualmente en una Hoja de Ruta de Transformación Digital  (Foto: Leasin)
El Hub de Innovación Minera viene trabajando actualmente en una Hoja de Ruta de Transformación Digital (Foto: Leasin)

El otro denominador común es la transformación digital, que “a todas las empresas les está llegando”.

En esa instancia se puede ver como todas las organizaciones están cambiando. No todas tienen un área de innovación, pero se están estructurando para que exista un canal que le facilite esa transformación”, precisa.

Antonioli remarca que las empresas no necesitan tener un área de innovación para ingresar al Hub de Innovación Minera.

Lo que sí requieren es “una estructura que facilite la captación e implementación de ideas” y que todo eso esté alineado en una estrategia “para que sepan cuál es el que deben tomar”.

La idea es como añadir valor, haciendo las cosas distintas”, anota.

Para eso, añade, urge armar y fortalecer las redes de contactos a través de la innovación abierta. Y también buscar la conexión entre pares, que es como las empresas comparten y comentan sus innovaciones, lo cual hace que “el riesgo de probar algo nuevo disminuya”.

Perumin Hub busca soluciones a los grandes desafíos del sector minero a través de la innovación colaborativa. (Foto: Perumin)
Perumin Hub busca soluciones a los grandes desafíos del sector minero a través de la innovación colaborativa. (Foto: Perumin)

HOJA DE RUTA

El Hub de Innovación Minera viene trabajando actualmente en la confección de una Hoja de Ruta de Transformación Digital en conjunción con varias empresas, algunas externas a la asociación.

El objetivo es construir un portafolio de proyectos digitales que apunte hacia algunas tendencias o ‘drivers’ que ya hemos identificado”, explica Antonioli.

También se viene preparando para el Perumin Hub, que es el proceso de innovación abierta que se desarrolla bianualmente en Perumin y que congrega a más de 20 empresas mineras e instituciones de diversos países.

El Hub de Innovación Minera está conformado hoy por 12 empresas y proveedores mineros: Alpayana, Antamina, Minera Bateas, Buenaventura, Gold Fields, Hudbay, Marcobre, Minsur, Nexa, Poderosa, Southern Peaks y Vixora (del Grupo Ferreycorp).

Contenido sugerido

Contenido GEC