Rogger Fernández

Quienes lo vimos jugar, Julio Baptista era lo más parecido a un androide. Poseedor de un físico impresionante —ese que hoy es tan necesario en el fútbol moderno—, una potencia descomunal y una velocidad trepidante, fue apodado la ‘Bestia’ como si se tratase de un sobrehumano o una especie en peligro de extinción.

MIRA: La respuesta desafiante a Navarro y qué esperan para ir a una huelga: lo que no se vio de la conferencia de la CONAR ante amenazas de muerte

Fue campeón con el en la temporada 2007/2008, campeón de la Copa América con Brasil (2004 y 2007) y campeón del Brasileirao con Cruzeiro (2013 y 2014), el exfutbolista brasileño conversó con El Comercio en la previa del clásico español ante , que podría definir LaLiga este domingo, y habló de todo: desde la continuidad de , la ausencia de estrellas en Brasil y hasta de Paolo Guerrero.

Esta entrevista se logró por invitación de LALIGA y Chubb, aseguradora oficial del torneo español.

—¿Cómo se vive el ambiente antes del clásico?

Los jugadores consiguen equilibrar muy bien la faceta de estar tranquilo, de saber lo que hay que hacer durante la semana. El Real Madrid ya jugó muchas veces contra el Barcelona y viceversa. Cada uno sabe sus puntos fuertes y débiles. Entonces, serán más matices que otras cosas. Barcelona tuvo un partido delicado ante Inter, va a tener pocos días para recuperar jugadores, así que creo que va a optar por recuperar que preparar otra cosa. Pero lo que tenemos que ver es si Real Madrid pierde, LaLiga está terminada. Y si gana, se queda a un punto y deja la posibilidad de que pueda pelear el título hasta el final. El Barcelona depende de sí mismo.

Barcelona y Real Madrid se enfrentaron hace poco en la final de la Copa del Rey 2025. (Foto:  Pierre-Philippe MARCOU / AFP)
Barcelona y Real Madrid se enfrentaron hace poco en la final de la Copa del Rey 2025. (Foto: Pierre-Philippe MARCOU / AFP)
/ PIERRE-PHILIPPE MARCOU

—¿Qué diferencias encuentras en los clásicos de antes con los de ahora?

El clásico se mide por el estado anímico de los futbolistas. Barcelona viene de una derrota muy dura en la Champions League, y todo mundo quiere ver hasta dónde puede afectarle en LaLiga jugando un partido muy importante contra Real Madrid. La parte mental es importante que a veces juega en contra. El Madrid ya llegó en momentos distintos durante la competición contra el Barcelona y ha conseguido ganar. Veremos si el Barcelona puede hacer lo mismo.

—Iván Zamorano es el debutante que más goles ha convertido en España (37) y Kylian Mbappé tiene 36, a un paso de superarlo…

Los récords están para romperlos, para que vengan sucesiones con jugadores importantes y puedan hacerlo. En esta posibilidad, Mbappé está muy cerca de convertirse en el debutante con más goles y creo que va a conseguirlo. Quedan cuatro partidos y él va a querer jugar para poder lograrlo. Pensando en cómo empezó LaLiga, con Mbappé no en sus mejores condiciones, hubiese sido distinto. Pienso que puede superar los 40 goles a pesar de eso. Llegó en un momento para el Real Madrid un poco distinto, la salida de Toni Kroos lo dificultó, porque ha perdido ese jugador importante que hacía al equipo jugar. Él era el corazón del equipo. Por eso, no ha tenido un jugador que ha sabido reemplazarlo.

—¿Qué opinas de Kylian Mbappé y Lamine Yamal, dos jugadores que están en la élite y podemos disfrutar en este clásico?

Son distintos. Mbappé es un jugador consagrado con las cosas que ya ha hecho, mientras que Yamal es un jugador que en el futuro será muy importante a nivel mundial. Está consiguiendo entregar un nivel tan alto en los partidos que viene jugando.

—¿Lamine Yamal se merece el Balón de Oro?

El Balón de Oro se da por muchas circunstancias: el equipo que gana la Champions League, el jugador que termina siendo más determinante de la competición y también que el jugador acabe ganando como equipo. Pienso que un futuro estará él muy cerca de ganar un Balón de Oro, pero a día de hoy no lo sé. Hay jugadores por delante, viendo que el Barcelona ha caído eliminado en semifinales.

“Es el final del ciclo de Ancelotti”

—Se rumora que Carlo Ancelotti puede convertirse en el próximo DT de Brasil…

Sobre Ancelotti, creo que es una decisión personal. No tengo información concreta de que está ligado a Brasil. Hay rumores que lo acercan. A nivel institucional, Brasil tiene muchos problemas y no sé si Carlo va a optar por ir a una selección como esta.

—¿Te gustaría que Carlo Ancelotti llegue a Brasil para que retome ese camino ganador?

Pienso que ayudaría. Carlo, por la carrera que tiene como entrenador, tendría tiempo de poder estructurar y elegir bien a los jugadores que llevará al Mundial. Carlo tiene una forma de jugar y entender el fútbol dándole mucha libertad al jugador. Va mucho con lo que es la filosofía de Brasil. Sí podría ser una buena experiencia para él. Nosotros estamos viviendo una situación delicada en la parte institucional. Debemos avanzar en muchas cosas, nos hemos quedado un poco atrás en comparación del fútbol europeo. Creo que sería visto con muy buenos ojos.

—Brasil nunca ha tenido un técnico extranjero, ¿cómo afectaría, de ser el caso, la llegada de Ancelotti en cuanto a la idiosincrasia?

Es verdad que Brasil nunca ha tenido un entrenador extranjero, pero Ancelotti es un técnico que ha estado en distintos lugares del mundo. Además, tiene varios brasileños dentro de su equipo y conoce bastante lo que podría ser Brasil y cómo piensa el futbolista brasileño.

—¿Crees que Ancelotti cumplió su ciclo en el Real Madrid?

Ha ganado todo en su carrera, también con el Real Madrid. Pero el fútbol es de ciclos, y a día de hoy lo que pueden estar pensando en el club es en una gestión distinta por la no llegada de títulos esta temporada. El Madrid es un equipo que siente la presión y puede entender que es el final del ciclo de Ancelotti.

En el Real Madrid, compartió equipo con Ronaldo y Robinho. (Foto: AP Photo/Manu Fernandez)
En el Real Madrid, compartió equipo con Ronaldo y Robinho. (Foto: AP Photo/Manu Fernandez)
/ MANU FERNANDEZ

“Brasil se ha quedado un poco atrás”

—Volvamos con Brasil. ¿Por qué esta selección no brilla y no tiene las figuras de años anteriores como Ronaldo, Ronaldinho y Neymar?

No sé si vamos a llegar a ver lo que hemos presenciado antes. En todas las décadas han pasado jugadores increíbles en la selección de Brasil, pero creo que juntar a tres futbolistas mejores del mundo en un equipo es impensable, por el nivel que existe en otras selecciones del mundo y por cómo los jugadores son formados. Hoy en Europa la formación está en otro nivel. Brasil ha estado un poco atrás. No estamos consiguiendo sacar a cantidad de jugadores que antes teníamos, eso termina siendo un problema, pero Brasil sigue teniendo jugadores importantes en distintas posiciones. Lo único que hay que hacer es que estos jugadores funcionen.

—Con Vinícius, Rodrygo y Endrick jugando en el Real Madrid, ¿puede ilusionarse Brasil de cara al próximo Mundial?

Más que ilusionarse, creo que el entrenador que esté al frente va a tener que encontrar un equilibrio; es decir, encontrar qué necesita la selección de Brasil. Si necesita con tres de contención, con tres delanteros. El entrenador que venga va a tener que identificar todas las piezas que tenga en la mano para intentar hacer que Brasil juegue su mejor fútbol. No me fijo mucho en nombres, sino en las piezas que tengo y cómo puedo hacerlas funcionar mejor. Ese será el gran desafío del próximo entrenador de Brasil.

Vinícius Junior registra 21 goles esta temporada en el Real Madrid y es uno de los máximos anotadores. (Foto: EFE)
Vinícius Junior registra 21 goles esta temporada en el Real Madrid y es uno de los máximos anotadores. (Foto: EFE)
/ Daniel González

—Cuando volviste al Brasileirao en 2013 para jugar en Cruzeiro, Paolo Guerrero era goleador en Corinthians, ¿qué opinión tienes de él?

Hablar de nombres específicos es delicado porque son muchas ligas para ver. Miro bastantes partidos de Brasil, pero no sigo nombres de jugadores, lo que sigo son equipos determinados. […] Todo jugador que llega a la liga brasileña, si consiguen destacar, se demuestra que tienen talento, porque el Brasileirao es una de las ligas más difíciles de jugar por logística, talento y lo físico.

—¿En qué se fija un técnico europeo que quiere contratar jugadores sudamericanos?

Lo que antes no se hacía en relación a cómo eran vistos los jugadores de Latinoamérica ha cambiado mucho la forma de visualización de los scouting de encontrar a futbolistas de cierta tipología. La parte física viene siendo importante en Europa, entonces los entrenadores buscan a jugadores que cumplan ciertos requisitos físicos y técnicos. Una mixtura de ambos. Países como Brasil, Argentina y Colombia te acaban entregando estos requisitos de jugadores, por eso se fijan en ellos.

—¿Qué posibilidades tiene Real Madrid de ganar este partido ante Barcelona?

Es difícil dar un pronóstico, porque es un partido donde puede ocurrir todo. Cualquiera puede ganar. En el último partido, Barcelona jugó muy bien y en la segunda parte el Real Madrid jugó muy bien. Está claro que me encantaría que el Real Madrid pueda ganar y apretar LaLiga.

Gana increíbles premios con la Suscripción del Hincha. ¡Apoya a tu equipo favorito y vive la pasión de la Copa como nunca antes! .

SOBRE EL AUTOR

Periodista egresado de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Empezó en el diario El Comercio. Fue redactor y editor del diario El Bocón. Ha sido parte de la Zona Deportiva del Grupo El Comercio, además de pertenecer a Depor y Deporte Total. Con experiencia en medios digitales, escritos, podcast y producción. Fútbol como vida y pasión.