La producción del peruano Omar Vallejos retrata a los dioses de la mitología andina y afroperuana a través de un relato que imagina su regreso y su vínculo con el mundo moderno. | Foto: Ninakami / Composición EC
La producción del peruano Omar Vallejos retrata a los dioses de la mitología andina y afroperuana a través de un relato que imagina su regreso y su vínculo con el mundo moderno. | Foto: Ninakami / Composición EC
Redacción EC

Un teaser animado de apenas cuatro minutos ha desatado el entusiasmo de miles de usuarios en redes sociales.

Se trata de “Apukunapa Kutimuyñin” (en quechua, ‘El regreso de los dioses’), un ambicioso proyecto que combina mitología andina con el estilo narrativo de la animación de estilo japonés.

La pieza fue publicada en YouTube el pasado 8 de mayo por el estudio Ninakami, y se trata del proyecto del director peruano Omar Vallejos, como parte de su maestría en la Universidad de Artes de Kioto, en Japón.

Apukunapa Kutimuyñin | Torito de pucará representado en el anime de Omar Vallejos
Apukunapa Kutimuyñin | Torito de pucará representado en el anime de Omar Vallejos
CONOCE MÁS: “Baki”: ¿cuál es el orden cronológico para ver el anime por primera vez?

Un viaje visual por el pasado místico del Perú

En el teaser se presenta un universo donde las leyendas ancestrales del Perú regresan a la vida en un contexto moderno, generando un inminente conflicto.

El dios Inti del Imperio Incaico, cuya voz es prestada por el actor André Silva | Foto: Ninakami (Captura)
El dios Inti del Imperio Incaico, cuya voz es prestada por el actor André Silva | Foto: Ninakami (Captura)

La animación destaca por mostrar personajes como Inti (el dios del sol), Illapa (dios del trueno), la Pachamama, la jarjacha, el Mallki (momia inca) y el torito de Pukará, así como representaciones de culturas moche, paracas y wari.

Sisa, el personaje principal de "Apukunapa Kutimuyñin", junto a la diosa del fuego, cuyo origen estaría ligado al volcán Misti de Arequipa, comiendo anticuchos| Foto: Ninakami Studio (Captura)
Sisa, el personaje principal de "Apukunapa Kutimuyñin", junto a la diosa del fuego, cuyo origen estaría ligado al volcán Misti de Arequipa, comiendo anticuchos| Foto: Ninakami Studio (Captura)

El corto también hace alusión a la gastronomía peruana —incluyendo una escena con anticuchos—, los felinos sagrados de los Andes, el volcán Misti y su deidad, la Iglesia de las Nazarenas, y referencias a la conquista española y religión católica.

Representación de la jarjacha en "Apukunapa Kutimuyñin"
Representación de la jarjacha en "Apukunapa Kutimuyñin"

“Las leyendas del pasado regresan a Sudamérica. De las ruinas, criaturas se levantan a reclamar lo que fue suyo”, señala la sinopsis oficial. “¿Podrán los dioses y humanos volver a coexistir en esta tierra marcada por el olvido?”

Un felino andino inspirado en elementos gráficos de la iconografía Chavín aparece en "Apukunapa Kutimuyñin"
Un felino andino inspirado en elementos gráficos de la iconografía Chavín aparece en "Apukunapa Kutimuyñin"

Mira el ‘teaser’ aquí

MÁS INFORMACIÓN: “Los diarios de la boticaria” Temporada 2, Capítulo 17: Hora confirmada de estreno

Una colaboración internacional con talento peruano

El proyecto fue dirigido por Omar Vallejos, junto a la directora de animación Sol Ferrari, y contó con un equipo multicultural con artistas de Uruguay, Paraguay, Argentina, Colombia, Chile, México, Alemania y Estados Unidos.

El propio Vallejos destacó el apoyo del animador japonés Shusei Fujita del estudio Actas, y agradeció profundamente a su familia y amigos por su respaldo durante el proceso creativo.

Voces peruanas para personajes míticos

El elenco de doblaje reúne a reconocidos actores peruanos como André Silva, Óscar Meza y Miguel Soriano. Aquí el reparto completo:

  • Nina: Andrea Carpena
  • Illapa: Óscar Meza
  • Sisa: Daniela Sosa
  • Pedro: Gabriel Poémape
  • Inti: André Silva
  • Ancestro: Carlos Segundo
  • Hombre de traje: Miguel Soriano
  • Mujer de traje: Silvia León
  • Abuela: Anicia Vega
Illapa, el dios del Trueno, representado en  "Apukunapa Kutimuyñin", junto a Pedro, otro de los personajes. El actor Óscar Meza da vida a la deidad
Illapa, el dios del Trueno, representado en "Apukunapa Kutimuyñin", junto a Pedro, otro de los personajes. El actor Óscar Meza da vida a la deidad

Equipo de producción

La dirección general de "Apukunapa Kutimuyñin“, así como el arte y la fotografía, estuvieron a cargo del propio creador del proyecto, Omar Vallejos, quien también firmó la historia original.

La Pachamama representada en "Apukunapa Kutimuyñin"
La Pachamama representada en "Apukunapa Kutimuyñin"

La dirección de animación fue liderada por Sol Ferrari, quien coordinó un equipo internacional compuesto por artistas de diversas nacionalidades. El equipo de animación incluyó a:

  • Yuxin Zhao
  • Michelle García
  • Luciana Liencres
  • Jessica Apel
  • Dafne De Vinatea
  • Jessica Rowden
  • Kentaro Funai (estudio Actas, Japón)
Representación de la conquista española en "Apukunapa Kutimuyñin"
Representación de la conquista española en "Apukunapa Kutimuyñin"

¿Tendrá una serie?

Aunque todavía no hay fecha de estreno oficial para la serie, el director confirmó en redes sociales que ya está en desarrollo.

Sí se va a hacer una serie. Iremos compartiendo nuestro plan en estos días”, señaló el equipo de producción a través de su cuenta oficial de YouTube.

VIDEO RECOMENDADO:

Contenido sugerido

Contenido GEC