Nora Sugobono

La comunidad peruana en Polonia es escasa. Hay quienes llegarían a decir que es inexistente, pero tampoco seamos exagerados: peruanos hay en todos lados. Si bien no se cuenta con cifras actuales, algunos barajan que en ciudades como Cracovia (mejor conocida por ser la tierra donde nació el Papa Juan Pablo II; o donde Steven Spielberg filmó “La lista de Schindler”, cuya fábrica aún se encuentra en uno de sus barrios) nuestra presencia tan solo bordea el centenar. No esperábamos encontrar alguna versión de cebiche con choclito dulce en algún lugar de moda, o ver por ahí una botella de pisco adornando la barra de un hotel cosmopolita. Teníamos claro que estábamos lejos de casa, pero estábamos dispuestos a dejarnos sorprender.

LEE TAMBIÉN | Jerónimo está de vuelta: una carta renovada con fusión, toque criollo y rebeldía

Durante el pasado domingo 4, lunes 5 y martes 6 de mayo algo así fue precisamente lo que sucedió. Para empezar, se llevó a cabo la edición número 76 del encuentro anual de la WAN-IFRA (World Association of Newspapers and News Publishers, en inglés), cuya sede este 2025 fue, precisamente, Cracovia. Más de mil personas, entre periodistas, editores y directores de medios de todo el mundo se reunieron allí para asistir a distintas ponencias y discutir sobre las problemáticas que aquejan al rubro actualmente, presentar casos de éxito, mostrar estudios y hasta vender nuevas tecnologías vinculadas al mundo editorial. Se habló de todo: la inteligencia artificial en todas sus variables (al menos lo que se sabe hasta ahora), de lo importante que es que los periodistas seamos más transparentes y cercanos, y de cómo llegar al esquivo público Gen Z sin morir en el intento. Sin duda estamos ante un momento retador, pero es el reto el que lo hace interesante. Crear contenido de calidad y acercarnos cada vez a más públicos con formatos novedosos es una meta compartida.

El grupo de premiados reunidos en el museo Pedro de Osma en la edición 2024, donde los ganadores fueron elegidos por más de 54 mil personas. (Foto: Alessandro Currarino / El Comercio)
El grupo de premiados reunidos en el museo Pedro de Osma en la edición 2024, donde los ganadores fueron elegidos por más de 54 mil personas. (Foto: Alessandro Currarino / El Comercio)
/ ALESSANDRO CURRARINO

De ahí que el triunfo conseguido por los sea tan importante para nosotros, no solo para quienes formamos parte de esta revista, sino también para El Comercio. Además de las ponencias, la WAN-IFRA organiza una ceremonia de premiación apropiadamente bautizada como los Digital Media Awards Worldwide, donde este año compitieron, previa postulación, más de seiscientos trabajos que resumen lo que fue el 2024 en muchos rincones del mundo. Nada estaba dicho.

Desde el comienzo, los Premios Somos han llevado un mensaje muy claro: ensalzar y celebrar a nuestra gastronomía, que es motivo de orgullo para los peruanos dentro y fuera de nuestras fronteras, elaborando un ránking que queda en manos de los comensales. Cómo hacerlo es lo que marca la diferencia: la campaña involucra la creación constante de historias, entrevistas y contenido relacionado al tema; la plataforma de votación se basa en el voto único por usuario, además de una elección de categorías de forma personalizada; y hasta los propios cocineros o empresarios gastronómicos se suman de manera orgánica creando posteos para invitar a sus seguidores a participar. Todo el rubro se activa, y se genera un impacto conjunto.

Cracovia fue elegida por la WAN-IFRA (Asociación Mundial de Periódicos y Editores de Noticias) como sede de su congreso anual. El próximo año será en Marsella. (Foto: Omar Marques/Getty Images)
Cracovia fue elegida por la WAN-IFRA (Asociación Mundial de Periódicos y Editores de Noticias) como sede de su congreso anual. El próximo año será en Marsella. (Foto: Omar Marques/Getty Images)
/ Omar Marques

Los Premios Somos fueron reconocidos como el mejor engagement de audiencias en el mundo, un verdadero hito para nosotros y la confirmación de que nuestros lectores son nuestros mejores aliados al momento de construir una comunidad. Nos enorgullece que sean partícipes de esta iniciativa y celebramos su apoyo en las primeras dos ediciones de esta lista culinaria. La tercera ya está en camino: atentos, que sale caliente. //

Talentos con toque latino

El Comercio fue el único medio peruano en recibir un premio en los Digital Media Awards Worldwide de la WAN-IFRA. En Argentina, el diario “La Nación” ganó en la categoría de mejor uso de la IA en la redacción, mientras que el podcast chileno “Necesito poder respirar” triunfó por su mejor uso de audio. En total, compitieron 674 trabajos presentados provenientes de todas las latitudes del mundo.


La campaña del 2024 de los Premios Somos logró cifras récord: un incremento de 271% en tráfico a la página de votación, más de 51 mil nuevos registros y 200% más tiempo de lectura en los contenidos relacionados.

Contenido Sugerido

Contenido GEC