
El pasado 9 de abril, en en el Museo de Arte de Lima (MALI), la Fundación Peruana de Cáncer (FPC) realizó una cena bastante significativa. Se logró que más de 300 personas --entre empresario, aliados y personas comprometidas con la causa--, mostraran su solidaridad y compromiso hacia el proyecto “Hogar Ponle Corazón” donando cerca de 800 mil dólares en esta sola noche. El objetivo es construir un renovado espacio que ampliará su capacidad de atención para acoger a más pacientes de escasos recursos víctimas del cáncer.
LEE TAMBIÉN | El Papa que conocí: una charla a más de 10 mil metros de altura con Francisco, el hombre que nunca dejó de ser Jorge Bergoglio
El presidente de la FPC, José Bernal Helguero, comenzó la velada con un agradecimiento: “Quisiera agradecerles primero y de todo corazón por estar aquí en este momento tan especial para nuestra Fundación. Su tiempo y apoyo nos confirma que en medio de la turbulencia y la incertidumbre que vivimos, siempre es posible abrir un espacio para la solidaridad”.

En La Gran Subasta: Deja tu Huella (dinámica centrada en donar corazones y ladrillos para las diferentes áreas del nuevo proyecto) la campana no dejó de sonar mientras se recaudaban los cerca de 800 mil dólares, superando las expectativas. La alegría era total pues este dinero servirá para financiar parte de la construcción o implementación de los espacios de nutrición, familia, rehabilitación y salud. “Estamos seguros que este proyecto se hará realidad con la suma de muchos corazones solidarios” señaló Bernal, agradeciendo la generosidad de los asistentes. La actriz Anahí de Cárdenas fue una de las anfitrionas del evento. Ella señaló que “cada ladrillo que coloquemos será fundamental para darle color y esperanza al futuro de miles de familias que enfrentan esta dura enfermedad. Hoy celebramos la oportunidad de marcar una diferencia, no solo en nuestras vidas, sino también en las de quienes más lo necesitan”.

Una de las principales benefactoras de este proyecto, Verónica Marsano Conroy, destacó lo que busca es “ayudar a aliviar la carga que enfrentan estas familias, no solo en el aspecto financiero, sino también en el emocional. En mi caso, he decidido donar el piso pediátrico de este maravilloso edificio que la Fundación construirá, motivada profundamente por mi experiencia personal, ya que viví muy de cerca lo que significa enfrentar el cáncer”, sostiene.
Por su lado, Jimena Sologuren, Sub-Gerente de Responsabilidad Social de Minera Poderosa, comenta que tienen el privilegio “de aportar con la primera piedra, pero, para completar una obra se requieren muchas piedras y ladrillos. Ahora nos faltan menos, y creo que hay muchas personas que pueden contribuir para que esos menos se completen y podamos ver la obra terminada pronto”. Miguel de la Fuente, CEO de la FPC, agradeció a todas las personas que “confiaron en este sueño y lo convirtieron en una realidad. Gracias a ustedes, cada vez estamos más cerca de construir un hogar que ofrecerá esperanza, protección y vida a quienes más lo necesitan”, concluyó.

La Fundación Peruana de Cáncer expresa su más profundo agradecimiento a los sponsors estratégicos, entre ellos los medios aliados El Comercio, América Televisión y Canal N; empresas como Supermercados Wong, Condado de Haza, Southern Ocean, Andes Gourmet, Glenfiddich, Hendricks, Martini, Bebidas Premium, Pisco Huamaní, RIMAC, Le Cordon Bleu, Pontificia Universidad Católica del Perú; y más aliados que hicieron posible que la FPC pueda brindar una noche especial.
La cena de la Fundación Peruana de Cáncer contó con el sabor de los chefs Micha Tsumura, Jaime Pesaque, James Berckemeyer, Marilú Madueño, Francesca Ferreyros y Astrid Gutsche, quienes ofrecieron una experiencia gastronómica única, diseñada especialmente para sorprender y agradecer al generoso público.
TE PUEDE INTERESAR
- Skechers Court & Classics presenta las ‘HotShot’: un básico de armario para toda ocasión
- ¿Amas la comida norteña? Los 10 mejores restaurantes para probarla en Lima
- La experiencia Pilsen Music se apodera de los principales conciertos en Lima
- Boston: la maratón más dura y que más he amado
- El Papa que conocí: una charla a más de 10 mil metros de altura con Francisco, el hombre que nunca dejó de ser Jorge Bergoglio