"Thunderbolts*" ya se encuentra disponible en las salas de cine de Perú y cuenta con dos escenas post créditos. (Foto: Disney)
"Thunderbolts*" ya se encuentra disponible en las salas de cine de Perú y cuenta con dos escenas post créditos. (Foto: Disney)
Thunderbolts*
2025
Cine
Director:
Jake Schreier
Actores:
Florence Pugh, Lewis Pullman, Hannah John-Kamen, David Harbour, Sebastian Stan
Género:
Superhéroes, Acción, Drama
Duración:
Clasificación:
+14
Paolo Valdivia
×
estrella

Función solo para suscriptores

Este contenido está disponible solo para suscriptores. Escucha las noticias en audio y mantente informado sin interrupciones.

Suscribirme

Desde los inicios de la Fase Uno, Marvel se ha caracterizado por sus grandes epopeyas, héroes indestructibles y villanos colosales. Sin embargo, con , Marvel Studios demuestra que todavía puede reinventarse, ofrecer un producto diferente y, al mismo tiempo, conservar esa chispa que ha conquistado a millones de espectadores. Lejos de la solemnidad gravitante de entregas anteriores, esta cinta irrumpe con un tono desenfadado, nervioso y, sobre todo, lleno de corazón. Es como si Marvel hubiera calibrado por fin el balance perfecto entre acción, humor y emoción, entregándonos un equipo de antihéroes tan imperfectos como encantadores.

“Thunderbolts*” está en cartelera desde hoy. La vimos y aquí te damos nuestra reseña.

Una historia que abraza la imperfección

El guion de “Thunderbolts*” es un prodigio de dinamismo. Partiendo de una premisa sencilla—un grupo de exagentes considerados prescindibles—la película se lanza a una carrera trepidante de persecuciones, giros de guion y conflictos internos. Cada secuencia está diseñada para mostrar las debilidades y fortalezas de sus protagonistas, sin diluirse en subtramas innecesarias ni pausarse en explicaciones infumables. El resultado es un thriller de espionaje ligero que, a pesar de su humor, nunca deja de lado la tensión dramática: cada bala, cada traición y cada reconciliación tienen peso dentro del relato.

MIRA: Hasta 57% de dscto. en lo mejor del entretenimiento. Conoce todas las promociones aquí

Florence Pugh: la nueva reina del espectáculo

Si hay un gran triunfo en “Thunderbolts*”, ese es la consolidación de Florence Pugh como heredera indiscutible de la mítica Black Widow. Desde su primera aparición, Pugh irradia seguridad y matices sorprendentes: su Yelena Belova es a la vez dura y vulnerable, sarcástica y sincera. Cada línea de diálogo, cada gesto y cada movimiento en las coreografías de acción reafirmas su dominio total de la encarnación del personaje. Pugh no solo honra el legado de Natasha Romanoff, sino que lo expande, aportando una profundidad psicológica que la hace inigualable en el panorama actual de superhéroes. Su química con el resto del reparto, en particular con David Harbour y Sebastian Stan, resulta tan natural que bordea la camaradería real.

Esta película es la consolidación de Florence Pugh con el manto de Black Widow dejado por Scarlett Johansson. (Foto: Marvel)
Esta película es la consolidación de Florence Pugh con el manto de Black Widow dejado por Scarlett Johansson. (Foto: Marvel)
/ Marvel Studios

Un elenco secundario con chispa propia

Aunque Florence Pugh acapara gran parte de los focos, el resto del equipo Thunderbolts* brilla con luz propia. David Harbour encarna a un Red Guardian entrañable y patoso, capaz de alternar momentos de comedia física con estallidos de heroísmo genuino. Sebastian Stan, por su parte, retoma su papel del Winter Soldier con una madurez interpretativa que humaniza al soldado desorientado. Wyatt Russell ofrece un John Walker lleno de contradicciones, mientras que Lewis Pullman y Hannah John-Kamen aportan capas de misterio y tensión. Julia Louis-Dreyfus, en un despliegue de elegancia villanesca, maneja los hilos de la conspiración con su elegante temple y su humor socarrón. Juntos, forman un grupo con el que es imposible no empatizar y cuya evolución mantiene al espectador pendiente hasta el último fotograma.

Acción medida, emoción sincera

A diferencia de otras producciones donde la acción se impone con escenas interminables y efectos a destajo, “Thunderbolts*” apuesta por set pieces bien diseñadas y perfectamente insertas en la trama. Aquí, cada persecución, cada combate cuerpo a cuerpo y cada explosión tienen un propósito narrativo. El director Jake Schreier imprime un ritmo casi cinematográfico de los thrillers clásicos, donde la tensión sube y baja como una montaña rusa, permitiendo respirar al público en los momentos adecuados. La combinación de humor ácido y secuencias conmovedoras —como los pasajes donde los personajes confrontan su pasado— consigue que las escenas de mayor impacto emocional calen hondo sin traicionar el tono divertido de la cinta.

El renacer de Marvel tras el fin de la ‘Saga del Infinito’

Con “Avengers: Endgame” cerrando el capítulo más ambicioso de la Casa de las Ideas, la expectación por los proyectos posteriores se había transformado en incertidumbre. ¿Podría Marvel seguir sorprendiendo sin su núcleo de héroes fundacionales? La respuesta es un rotundo sí. “Thunderbolts*” demuestra que la clave está en arriesgar, en romper el molde establecido y en explorar nuevas fórmulas de narración dentro del mismo universo. Al centrarse en personajes que hasta ahora habían sido secundarios o ambiguos, el estudio revitaliza su franquicia y recupera ese “factor Marvel” que tantas veces se había extrañado. Es, sin duda, un renacer bienvenido, un recordatorio de que la frescura y la diversión siguen siendo el corazón de estos relatos.

MIRA: Conciertos, obras de teatro, circos, cine y más con hasta 50% de dscto. Descubre tus promos

Un equilibrio perfecto de humor y humanidad

Quizás uno de los mayores logros de la película sea su habilidad para alternar la comedia más descarnada con momentos de honda emotividad. Los diálogos chispeantes y los gags visuales conviven sin fisuras con reflexiones sobre la culpa, la redención y la familia. En ningún momento la película cae en la autocompasión o en la parodia vacía: cada carcajada surge de situaciones creíbles y bien construidas, y cada lágrima, de conflictos íntimos con los que es fácil identificarse. Este equilibrio convierte a “Thunderbolts*” en una experiencia cinematográfica redonda, capaz de satisfacer tanto al fan acérrimo de los cómics como al espectador casual que busca entretenimiento de calidad.

Sebastian Stan como Bucky Barnes y David Harbour como Alexei Shostakov en "Thunderbolts*", la última película de la Fase Cinco del MCU (Foto: Marvel Studios)
Sebastian Stan como Bucky Barnes y David Harbour como Alexei Shostakov en "Thunderbolts*", la última película de la Fase Cinco del MCU (Foto: Marvel Studios)

La consolidación de un universo en expansión

Más allá de sus virtudes como cinta individual, “Thunderbolts*” cumple una función esencial en el desarrollo del MCU: abre nuevas puertas a futuras historias, refuerza conexiones con series y películas anteriores y crea expectativas sobre lo que vendrá. La narrativa se cierra con la promesa de que estos antihéroes no han dicho su última palabra, dejando al público con ganas de más aventuras. Con el paso de los años, Marvel ha demostrado ser un maestro tejiendo universos interconectados, y esta vez, lo hace con un grupo de protagonistas que hasta hace poco eran considerados “segundones”. Ahora, su éxito podría marcar el inicio de una era donde lo disruptivo y lo imperfecto sean la norma.

Conclusión: un triunfo mayúsculo

“Thunderbolts*” es, en definitiva, una de las mejores entregas de Marvel en la era post-Endgame. Se trata de un cóctel perfecto de acción medida, comedia inteligente, drama emotivo y personajes memorables liderados por la imponente Florence Pugh. La película no sólo reafirma la vigencia de la Casa de las Ideas, sino que demuestra su capacidad para renovarse y arriesgar con fórmulas diferentes. Si estabas buscando un blockbuster que entretenga, conmueva y te haga reír a carcajadas, este es tu destino. Bienvenido de nuevo al universo Marvel: su futuro es, ahora más que nunca, prometedor y sorprendente.

La película ya se encuentra disponible en las salas de cine del Perú y otros países de América Latina.

Contenido Sugerido

Contenido GEC