
Sigue esta guía para saber cómo alquilar una casa de playa sin caer en estafas
Resumen generado por Inteligencia ArtificialA punto de terminar enero y con el calor rondeando los 27 grados, el que menos busca refrescarse frente al mar lo que resta del verano y para ello, alquilar una casa de playa está a la orden del día. Sea en el sur chico o en Asia, la oferta es amplia y en conversación con Luciano Barredo, gerente de marketing de Urbania, abordamos el tema con el fin de facilitarte la búsqueda que muchas veces puede tornarse engorrosa y confusa.
¿Aún tengo tiempo para alquilar una casa de playa?
Sí, aunque va a depender mucho de la zona donde se busque. “Generalmente en el sur chico abundan los alquileres mensuales y ya no por temporadas, como se hacía en años anteriores. Esto se da por varios factores, porque son cada vez más jóvenes los que alquilar y por el crecimiento que está teniendo esta zona”, explica Barredo.
Newsletter exclusivo para suscriptores
:quality(75)/d2q2xcgw42pqkv.cloudfront.net/config/src/elcomercio/cortadores/img/desde_redaccion.png)
Gisella Salmón selecciona notas exclusivas con un enfoque especializado, cada lunes.
“Antes, el que pensaba en alquilar lo hacía por temporadas pero pasa también, que cada vez los alquileres son muchos más altos y por cuestión de trabajo, las personas están alquilando por meses”
En cuanto a los meses con mayor demanda, hacia finales de Año Nuevo y enero es el mes más buscado así como febrero ya que generalmente el sol está al 100%.

¡Ojo! El precio dependerá del día que lo alquiles
Un dato importante al momento de alquilar es que tengas en cuenta qué día lo harás. Así, por ejemplo, el costo de un alquiler no será el mismo de lunes a jueves que viernes, sábado y domingo.
“El verano está todo los días pero por un tema de demanda, es que en los fines de semana, el costo del alquiler es mayor”, señala Barredo. En ese sentido, indica que febrero es el mes con mayor costo por alquiler en comparación con enero que se alquila a buen precio con los últimos días de diciembre o marzo que al coincidir casi siempre con Semana Santa, se oferta a un costo atractivo para esas fechas”.
Otro dato a tener en cuenta es que “en cualquier sitio no puedes encontrar alquileres semanales o diarios. Sobre todo en Asia y esto sucede porque la mayoría de viviendas en esta zona están dentro de condominios y estos, por un tema de seguridad, tienen ciertas reglas. Por ejemplo, si alquilas un mes a una familia con 6 personas, no puedes sumar más familiares durante ese tiempo”.
Entonces, si lo que buscas es alquileres semanales o por día, debes apuntar al sur chico donde predominan las casas de playa y no tanto los condominios.

¿Alquilar una casa o en un condominio?
Esto dependerá de tus preferencias y presupuesto, señala Barredo. “Los condominios yo siempre los recomiendo si son familias y tienen hijos pequeños porque es un lugar más controlado, tienen piscina, juegos, tienen todo. Esto no te lo da una casa, sin embargo, ahí juega el factor económico, una casa en condominio siempre será más cara”.
¿Alquilar con el dueño directo o con la inmobiliaria?
A diferencia de otros países, buscar una casa de playa a través de una inmobiliaria no le cuesta al futuro inquilino sino al que arrienda, por lo tanto, si buscas alquilar, no habrá diferencia entre negociar con el dueño o la inmobiliaria.
Desde el punto de vista del arrendador, algo para tener en cuenta es que cuando se trata de casas de playa, hacerlo a través de una empresa no siempre le es conveniente. Esto sobre todo si el tiempo de alquiler es corto.
¿Cómo evitar ser estafado por el arrendador?
Si tienes claro todos los puntos arriba mencionados y ya elegiste la casa de playa que deseas alquilar, es momento de dar el siguiente paso pero asegurándote de que no serás víctima de alguna estafa.
Para ello, Jair Peralta, especialista en derecho inmobiliario y protección al consumidor, nos recomienda lo siguiente:
- Asegúrate que el trato lo estás haciendo con el propietario de la casa de playa o con alguna persona autorizada por este. Para ello, lo ideal es visitar la casa y revisar la documentación que confirme que el arrendador es realmente quien dice que es.
- Verificar bien el estado de la casa. Y esta es una recomendación tanto para el que alquila como el arrendador. “Es una costumbre bastante común que se haga un inventario al momento de la entrega. Recibes a los inquilinos, haces un recorrido por la casa y te cercioras del estado de cada cosa (muebles, elementos de cocina, de cama, etc). De esta manera queda claro para ambos lados, en qué situación te dejan la casa y qué consecuencias tienes en caso de que se rompa algo, por ejemplo.
Finalmente, un dato a tener en cuenta es que, a diferencia de los alquileres tradicionales, los contratos de arrendamiento de casa de playa no van a la notaría. “Este tipo de contratos son más ágiles, como pasa con los alquileres por Airbnb. En este caso, el arrendador la tiene un poco más complicada porque no es que vaya a la notaría y se cerciore que el futuro inquilino sea quien dice ser. Si hablamos en términos estrictamente legales la operación implica más una confianza comercial que de seguridad jurídica total”, sentencia Peralta.