

Paracas se pone cada vez más sabrosa. Con su brillante sol y la tranquilidad de sus playas, la variedad de deportes acuáticos para practicar y la belleza de la Reserva Nacional; no es de sorprender que se haya convertido en el segundo destino turístico del país. Y, con ello, la oferta hotelera crece y busca ofrecer experiencias gastronómicas que resalten la variedad y calidad de los insumos de la zona. ¿Qué sorpresas encontramos en nuestra última visita?
“Esto es solo la punta de lo que se viene”, anticipa el chef ejecutivo de Aranwa Paracas. Una promesa que ya empezó con el relanzamiento del restaurante Veranda -nueva imagen, nuevos equipos y nueva propuesta- ahora bajo el concepto de cocina de mar apostando por los ingredientes frescos y las técnicas contemporáneas. Provecho tuvo la oportunidad de disfrutar un adelanto de su nueva carta.

MIRA: Este es el lado más irresistible del chocolate: 5 maneras innovadoras de disfrutarlo más allá del postre
Esta busca rendir homenaje a toda la costa -no solo a la bahía de Paracas- por ello, indica el chef, se podrán encontrar insumos de otras zonas como Marcona, Sechura o Pimentel. “Tenemos toda la costa, centro, sur y norte para poder hacer con el producto lo que se nos antoje en la cocina [...] Veranda viene con una propuesta confiable y retadora. Somos muy ambiciosos y queremos aprovechar mucho el recurso natural”, dice.
Técnica, vanguardia y producto; estos son los pilares que engloban la propuesta del restaurante de acuerdo al cocinero. Así lo explica: “nos queremos caracterizar por coger el producto marino, involucrarlo con otros insumos y llevarlo al nivel que merece”.

UN APETECIBLE NUEVO COMIENZO
En la visita, pudimos probar un adelanto de lo que se viene. Una propuesta marina bien lograda, que busca realzar el origen de los insumos y donde se aprecia la técnica como el ‘puerto de San Andrés’, un tiradito de conchas encurtidas con leche de ají amarillo ahumado. Hay un juego con diferentes texturas en el ‘pulpo de Marcona’ con puré de arvejas con tocino. Las notas norteñas llegaron con ‘corvina y loche’, pescado a la parrilla con salsa de loche y yucas doradas.
Si va al restaurante, en la carta encontrará una variedad de platos fríos como cebiches, conchas a la chalaca (en versión personal y familiar) y causas; así como calientes entre los que destacan una carapulcra con panceta al cilindro, pollo anticuchero y un clásico lomo saltado. Actualmente, manejan la misma carta para el almuerzo y la cena; pero esto podrá cambiar con el tiempo.
Asimismo, en el futuro, tampoco descartan tener un menú degustación dentro de la propuesta. “Queremos que la gente pueda probar un poquito de todo y entender cómo funciona esto [el restaurante]; de la costa norte a la costa sur”, precisa el chef.
EL INSUMO ES REY
Y para comprender su funcionamiento hay que partir del inicio: el insumo y las personas gracias a las cuales se obtuvo esas conchas de abanico, esa corvina o esas navajas. Los pescadores los mantienen al tanto, en cocina, de cuál es su mejor producto del día buscando ser respetuosos y sostenibles.
“Queremos que el cliente entienda de que no solo es venir a comer rico, sino de que hay todo un proceso detrás. Está Juanito pescando en San Andrés, está la señora Isidora vendiéndome los pejerreyes. Queremos que entiendan todo el proceso que hay detrás de lo que ellos van a comer y pagar”, subraya el chef ejecutivo.
En la carta de vinos, destaca la etiqueta que lleva el mismo nombre del hotel Aranwa, bajo colaboración con una bodega de Mendoza (Argentina). Por otro lado, la selección está a cargo de Gonzalo Calderón, el gerente general de la cadena y amante de los vinos, gustoso de que los comensales disfruten de una buena copa en su mesa.

EXPERIENCIAS NIKKEI Y PISQUERAS
La propuesta gastronómica de Aranwa se complementa con el restaurante Brisas, que abrió este año, dedicado a la cocina nikkei. Dada la popularidad de esta comida, en los últimos años, y las contadas opciones en la región decidieron apostar por ella -con makis, nigiris y algunos fondos como salteados- en una propuesta que aún se está ajustando.
“Con Brisas buscamos ser un referente gastronómico en la región. Y justamente lo que queremos, desde Aranwa, es posicionarnos como un destino gastronómico”, señala Jorge Arangüena, jefe de marketing de Aranwa Hotels, quien destaca las distintas experiencias que se pueden disfrutar en el hotel.
Esto incluye el “Pisco y Cebiche Experience”: una actividad dedicada a nuestra bebida bandera y otra al plato nacional. Son momentos dinámicos donde los participantes podrán aprender sobre la historia (tanto del pisco como del cebiche), sus características y, finalmente, preparar su propio pisco sour o cebiche.
Un último punto en esta visita son las brasas. Los fines de semana, se activa un pequeño escenario a donde llegan bandas locales para poner el toque de música. Entre canciones y copas, se enciende la parrilla y el público podrá disfrutar de diferentes antojos: pulpo, pescado, lomo, entre otros. ¿Te animas a vivir la experiencia?
Dir: Aranwa Paracas. El Chaco, La Puntilla lote C, Paracas.
Tlfo: (056) 580-600
Web: https://www.aranwahotels.com/es/aranwa-paracas-resort-spa/

TE PUEDE INTERESAR
- Burger Fest 2025: todo sobre el evento que ofrecerá las mejores hamburguesas del Perú en un solo lugar
- ¿Dónde comer en el Perú? Estos son los 10 mejores restaurantes, según los principales premios
- ¿Cuáles son los mejores pescados para hacer ceviche? Rodrigo Fernandini revela sus favoritos
- ¿Qué se dice de la comida peruana en la serie “El Eternauta”?
Contenido sugerido
Contenido GEC


“Por favor, tengan piedad”: una latina en Florida enfrenta multa de 1.8 millones de dólares por no haber abandonado Estados Unidos cuando recibió la orden de deportación
MAG.
Calendario escolar en Florida: ¿cuándo es el último día de clases en cada condado?
MAG.
“Regresar a Venezuela no es nada seguro”: venezolanos en el sur de Florida reaccionan al fin del TPS
MAG.
Florida propone reanudar la caza de osos negros tras ataque mortal: crece la polémica
MAG.