
El fiscal Germán Juárez Atoche pidió seis meses de prisión preventiva contra el expresidente Martín Vizcarra, dentro de un proceso que se encuentra en etapa de juicio oral, por las presuntas coimas que recibió cuando fue gobernador de Moquegua.
El juez Víctor Alcocer Acosta, del Quinto Juzgado de Investigación Preparatoria Nacional, tenía previsto evaluar la solicitud este miércoles 25 en audiencia. Sin embargo, a pedido del acusado lo suspendió hasta este jueves 26 a las 5 de la tarde.
Newsletter Mientras Tanto

Vizcarra es acusado del presunto delito de cohecho pasivo propio por presuntamente favorecer a la empresa Obrainsa, consorciada con la empresa Astaldi, en la licitación del proyecto de irrigación Lomas de Ilo, a cambio de coimas por S/ 1 millón.
Además, por supuestamente favorecer a las empresas ICCGSA e Incot en la licitación del Hospital de Moquegua, a cambios de sobornos por S/ 1.3 millones.
La fiscalía pide 15 años de condena para el exmandatario. Su juzgamiento comenzó el 28 de octubre del 2024, pero se desarrolla a ritmo de una sola audiencia semanal, con lo que su resolución tardaría varios meses en llegar.
Previamente, el juzgado de la Corte Superior Nacional (CSN) a cargo del proceso rechazó el pedido de la fiscalía para que se hagan dos audiencias semanales, lo que habría reducido a la mitad el tiempo para llegar a una sentencia.
Por este mismo caso, el Poder Judicial impuso a Vizcarra comparecencia con restricciones en el 2021. Aquella vez, rechazó la prisión preventiva por considerar que el peligro de fuga era razonablemente evitable.
Luego, en el 2024, se le varió la comparencia con restricciones por comparecencia simple.
Existen elementos suficientes, asegura la fiscalía
El fiscal Juárez argumentó en su pedido de prisión preventiva que existen graves y fundados elementos de convicción para estimar que Vizcarra cometió el delito de cohecho.
La fiscalía cuenta con declaraciones de postulantes a colaboradores eficaces, testigos periféricos que corroboran los dichos, llamadas telefónicas, mensajes de WhastApp.
Juárez señaló que al momento de formalizar la investigación preparatoria ya contaba con graves y fundados elementos de convicción contra el expresidente y exgobernador.
“Estos, a la fecha, se han reforzado, tan es así que la causa se encuentra en pleno juicio oral; en consecuencia, consideramos que es alta la probabilidad de que en el presente caso se pueda imponer una sentencia condenatoria, y esa alta probabilidad implica que se imponga una pena privativa de la libertad”, señaló en el requerimiento de prisión preventiva.
Eventual condena alta
Por el caso Lomas de Ila, la fiscalía solicita seis años de cárcel para Vizcarra; por el caso Hospital de Moquegua, nueve. Con ello, se llega a 15 años.
Un requisito para dictar prisión preventiva es que la pena probable supere los cinco años de cárcel.
Advierte peligro de fuga
Para la fiscalía, el peligro procesal; es decir, una posible fuga, “se habría visto incrementado”.
Juárez precisó que su despacho no tiene conocimiento de alguna actividad laboral que esté desempeñando Vizcarra. Lo único que tiene como dato antecedente es venía trabajando para la empresa Agrotécnica Estuquiña S.A. hasta finales de abril del 2024.
Vizcarra es socio de esa empresa, y su hermano es el gerente general. No obstante, la fiscalía precisó que, según información a la que accedió, la Sunat registró a Agrotécnica Estuquiña S.A. en baja de oficio desde mayo pasado, por no tener actividad comercial en los últimos 12 meses.
Además, la fiscalía resaltó que Vizcarra recibió un apercibimiento por parte del Poder Judicial por incumplir las restricciones impuestas cuando recibió autorización para viajar a Moquegua en el 2023.
A ello se suma que, según ha corroborado el Ministerio Público, Vizcarra acudió al Terminal Terrestre de Moquegua el pasado 22 de mayo sin la presencia de ningún policía a cargo de su seguridad.
La fiscalía da cuenta de la existencia de una alerta de la Dirección de Inteligencia (DIRIN). Esta señala - según el Ministerio Público, que Vizcarra podría optar por salir del país por rutas menos vigiladas, como pasos fronterizos, aeródromos, puertos marítimos y fluviales, entre otros.
En opinión de Juárez, “existen motivos razonables para aseverar que la seguridad del Estado que tiene a cargo su seguridad y protección de manera permanente, ante una eventual fuga por Tacna o Moquegua, que tiene salida para Puno o Desaguadero, zonas fronterizas con Bolivia, no podría neutralizarlo”.
Para Juárez, Vizcarra también podría solicitar asilo argumentando que el proceso en su contra tendría motivaciones políticas. Detalla que Bolivia y Brasil serían destinos “que podrían ser vistos como atractivos” para el expresidente.
En ese punto, el fiscal recordó que la ex primera dama Nadine Heredia se encuentra asilada en Brasil, por el gobierno de Lula da Silva.
“Medida idónea”
El Ministerio Público argumentó que la prisión preventiva contra Vizcarra sería una medida idónea, necesaria y proporcional.
“Permitirá asegurar la presencia del acusado en el país a fin de que pueda responder ante la justicia peruana por los graves cargos que se le atribuye”, señaló.
Pedido fiscal “es absurdo”
El vocero de Vizcarra, el abogado Alejandro Salas, calificó de “absurdo” el requerimiento del Ministerio Público.
“Por segunda vez piden prisión preventiva, lo cual por supuesto que es absolutamente absurdo. Lo que se quiere hacer es una cortina de humo para, con satélites que tiene la Junta Nacional de Justicia, opacar las atrocidades que esa institución está haciendo”, dijo.
Salas aseguró que Vizcarra se presentará a la audiencia de prisión preventiva junto a su abogado. “Se desbaratará punto por punto este pedido express, que tiene argumentos endebles”
El vocero del expresidente negó que este haya acudido al Terminal Terrestre de Moquegua con intención de fugarse. “En el segundo piso está la Gerencia de Infraestructura Urbana de la municipalidad, a donde fue para ver unos planos, debido al trabajo que tiene”, señaló.
Sobre un eventual pedido de asilo, añadió: “[Vizcarra] lo descarta completamente. Fíjate cómo elucubran. ¿Es tan fácil atacar la libertad de una persona con imaginaciones? No creo que el pedido sea acogido por el juez que ve la causa".