De los 29 partidos que están en proceso de inscripción, la situación de uno ha llamado la atención. Se trata de , que se encuentra en el ojo de la tormenta por haber afiliado indebidamente a miles de ciudadanos. El Comercio recogió el testimonio de algunos de ellos. Además, una reconocida periodista denuncia que fue incluida sin su autorización en los planillones de Voces del Pueblo, la agrupación del congresista Guillermo Bermejo.

1. Enrique Ghersi, abogado constitucionalista
“Esto puede afectar gravemente el proceso electoral”

Un amigo me pasó el link, puse mi nombre y encontré para mi sorpresa que estaba afiliado al partido Nueva Gente. Inmediatamente, presenté dos recursos: el primero fue de desafiliación y pagué la tasa que en ese momento existía de S/46.50. Yo nunca me había afiliado a esa agrupación, mi firma y huella son falsas. Y el otro, fue una denuncia penal, junto a un grupo de amigos que también fue afiliado ilegalmente, a este partido. La denuncia es por delito contra la fe pública y suplantación de identidad y está en el Ministerio Público. 


Esta situación me ha afectado reputacionalmente, porque yo no soy un marxista ni tengo ninguna vinculación con las personas que han formado este partido. Y como he salido a denunciar este hecho públicamente no sé qué otras consecuencias puedan haber. 


Y estas denuncias no solo mellan la credibilidad de los partidos políticos, sino del sistema electoral. No puede ser posible que Reniec, que se encarga de la verificación, y el JNE no hayan sido capaces de detectar miles de firmas falsas y que haya sido la propia gente la que se haya puesto a investigar y descubrir afiliaciones indebidas.  


Yo sostengo que el JNE, actuando en base a un criterio de consciencia, tiene la autoridad suficiente para cancelar la inscripción de los partidos políticos que la hayan conseguido de manera fraudulenta, en base a firmas falsas. Eso le devolvería al país tranquilidad y confianza en su sistema electoral. 


Si el JNE no cancelara las inscripciones fraudulentas de ciertos partidos podríamos llegar a una situación en la que diputados, senadores y hasta el mismo presidente de la República fueran elegidos por estas agrupaciones. Y eso puede afectar gravemente el proceso electoral. Le sugiero al jurado no esperar y actuar de la manera más drástica. 

“Esto puede afectar gravemente el proceso electoral”

2. Sonia Llanos Rojas, ama de casa
“No son capaces de controlar sus inscripciones, menos podrán manejar el país”

Mi hija nos contó que estaban afiliando a las personas a partidos sin autorización, entonces nos recomendó revisar si nos había pasado. Felizmente, ninguno de mis hijos estaba registrado, pero cuando vieron mi DNI aparecía afiliada al partido Progresemos [de Hernando de Soto] desde enero del año pasado. 


Me preocupa bastante [esta afiliación indebida], porque esto quiere decir que pueden acceder a información de las personas y realizar cualquier tipo de trámite. Seguro hay gente mucho mayor que yo que no sabe que está afiliada a un partido. Hace unos días me acerqué a una de las oficinas del JNE para iniciar el proceso de desafiliación. 


Y esta lamentable situación es un motivo para no confiar en los partidos políticos implicados y no darles mi voto. No son capaces de controlar sus inscripciones, menos podrán manejar a todo un país. En otros tiempos no teníamos este tipo de denuncias, porque los partidos tradicionales eran más cuidadosos, pero ahora cualquiera puede formar una agrupación política hasta con firmas falsas. 

“No son capaces de controlar sus inscripciones, menos podrán manejar el país”

3. Susan Prieto, cantante
“No tengo seguridad ni siquiera con mis datos personales”

Me enteré, porque estaba viendo videos en TikTok y me salió uno sobre este tema, de curiosa entré a la página [del JNE] para ver si mamá y yo estábamos. Salió que yo estaba afiliada a Nueva Gente y pensé: “qué, no puede ser, jamás les he dado mis datos personales”. Y tampoco es que haya firmado un documento a cambio de una gaseosa y galleta, nada de eso. 


Esta semana me llamó Carlos Vega Pereda [secretario general de Nueva Gente], me ofreció disculpas y me dijo que algunas personas habían tratado de comprar su partido y que le enviaron personeros falsos y estos son los que han afiliado. Y me contó que había personas que habían sido afiliados sin su consentimiento, pero que, al conocer su partido, decidieron quedarse. Yo le dije que me quería desafiliar. Intentó ser persuasivo para que haga este trámite ante su partido. Pero no, aunque el trámite sea engorroso lo haré ante el JNE cuando tenga tiempo y por afiliación indebida. 


Definitivamente, esta situación me genera desconfianza, no tengo seguridad ni siquiera con mis datos personales. Dios sabe cómo habrán conseguido estos datos, no solo se trata de una firma, sino de una huella digital. Mañana me pueden afiliar a cinco líneas telefónicas. Eso me da miedo y temor. 

“No tengo seguridad ni siquiera con mis datos personales”

4. Aldo Facho Dede, arquitecto y urbanista
“La manera de cómo se hace política en el Perú está llevando a esto, y es perverso”

Descubro que estaba afiliado a Nueva Gente por la recomendación de un conocido en un chat de amigos. Él nos advierte que debemos revisar una página web del JNE, porque diferentes personas de su entorno habían descubierto que habían sido afiliados sin consentimiento a agrupaciones. Entonces, en ese mismo momento hice la consulta y me di con la sorpresa de que estaba afiliado a Nueva Gente. Había dos procedimientos para lograr la desafiliación, uno era pedirlo directamente al partido, pero ahí quedaba el registro como si me hubiera inscrito voluntariamente. Y el otro mecanismo es más complejo, que es realizar la denuncia ante el JNE, que en ese momento tenía un costo. 


Yo estaba a punto de pagar, porque no quería que en mi historial quede que he estado en un partido del cual ni siquiera sabía que existía. Desde Nueva Gente nunca se pusieron en contacto conmigo, recién me he enterado de quiénes son. 


Esta situación es tremenda y es gravísima. Entiendo que no hay ninguna sanción que se pueda aplicar en contra de este partido y de los otros que han incurrido en estas malas prácticas. Ellos han dicho que les solicitaron a diferentes equipos las afiliaciones, deslindar responsabilidad, es fácil, pero no asumirlas. Los partidos deben asumir una responsabilidad real. 


La manera de cómo se hace política en el Perú está llevando a esto, y es perverso, son 43 partidos los inscritos, es imposible que reúnan firmas de manera transparente. Yo estoy a favor de la militancia en los partidos, pero esta debe ser libre y para construir agrupaciones sólidas. Lo que está mal es que para inscribir a un partido falsifiquen documentos, suplanten una identidad, porque estas fichas hasta huellas digitales tenían, esto debe ser sancionado de manera drástica para que no se repita más. 

“La manera de cómo se hace política en el Perú está llevando a esto, y es perverso”

5. Sandro Marcone, especialista en aprendizaje digital
“Aquí radica la crisis de los partidos, están construidos sobre la nada”

Por mi especialización en temas digitales, estoy atento a las herramientas que el gobierno y el Estado lanza, me enteré de la afiliación porque encontré el enlace de consulta del JNE y cuando puse mi número de DNI, resultó que estaba afiliado al partido Nueva Gente, que está en proceso de inscripción. No he iniciado el trámite de desafiliación, porque asumo que, si la agrupación no llega a inscribirse, no será necesario hacer un trámite. Sí dejé constancia en redes sociales de que se trata de una afiliación falsa y en contra de mi voluntad. 


Esto afecta la credibilidad de los dirigentes de los partidos implicados. El partido político como concepto no es el problema, sino lo son los dirigentes y los operadores de estos que tienen este comportamiento poco democrático. Es una locura que, incluso, el mismo jurado no se haya dado cuenta antes y si lo hizo, por qué no lo hizo público. No creo que esta sea la primera vez que sucede. 


¿Es esta una conducta normalizada en el sistema electoral peruano? Ahí radica esta crisis de representación de los partidos, porque están construidos sobre la nada. Este no es un tema menor. Bastaría con que el 1% de las firmas sean falsas para que haya un castigo. Cualquiera pueda tener un error estadístico, 100 casos, pero aquí hablamos de miles. No se debe validar la inscripción de Nueva Gente y de otros partidos en la misma situación. Una cosa es una afiliación mal hecha, pero otra es falsificar la voluntad democrática de un ciudadano. Debe haber consecuencias. 

“Aquí radica la crisis de los partidos, están construidos sobre la nada”

6. Paola Pejovés, periodista y conductora de TV Perú Noticias
“Se debe llegar al origen y que se sepa de dónde salió la información”

¿Cómo me enteré? Una amiga me envió el enlace y primero revisé la situación de mis padres, pensando que ellos podían estar ahí, que los podían haber engañado. Pero cuando puse mi DNI vi que estaba “afiliada” al partido Voces del Pueblo desde octubre de 2023. Entonces, hice un video en TikTok para dar a conocer cómo se podía realizar la consulta. En el canal había gente cuyos familiares salían como afiliados. La presión pública fue lo que provocó que el JNE retirará el pago de poco más de S/46 para la desafiliación. 


Yo no tengo nada que ver con partidos políticos, los periodistas no debemos formar parte de la política. Para mí, ha sido grande la sorpresa. ¿Cómo llegaron a mis datos? Porque para llenar una hoja de afiliación tienes que poner datos personales, ¿hubo una fuga de datos, en Reniec, fue un hackeo? Mi preocupación va por la vulneración a información personal y que un partido político se aproveche de eso. 


No he tenido ningún contacto con personas del partido del congresista Bermejo, en los últimos tres años he hecho un programa de noticias internacionales “Geomundo”, cubrí política, pero antes de la pandemia en el 2020. No voy al Congreso ni conozco a Bermejo. No pretendo formar parte de un partido. Me gustaría que se llegue al origen y que se sepa de dónde salió la información, esa es la mejor manera de proteger a los ciudadanos. 

“Se debe llegar al origen y que se sepa de dónde salió la información”

7. Jeannette Llaja, abogada experta en temas de género
“El principal responsable de esta situación son los partidos políticos”

Me enteré, porque en redes sociales se empezó a difundir el tema [las denuncias], por un acto de curiosidad ingresé a revisar y vi que me habían afiliado a Nueva Gente. Ya hice el trámite para desafiliarme, pagué la tasa. A mí sí me interesa tener una posición apolítica, me tomó muy en serio esto, no me es indiferente la política, y si me afecta en términos personales estar inscrita a un partido que no conozco y que no comulgó con sus principios. 


Hay una afectación a varios niveles. Por ejemplo, al sistema electoral. Si hay una firma, o un par más, pero si hay miles de firmas falsas, eso es una afiliación indebida, lo cual es un bonito nombre para llamarle a una firma falsa. Alguien ha firmado por mí. Y si las firmas falsas son las que sostienen la inscripción de varios partidos, eso sí afecta a todo el sistema electoral. 


El principal responsable de esta situación son los partidos políticos. He escuchado a los representantes de los partidos echarle la culpa al Reniec. Es como que un ciudadano diga que cometió una infracción porque no estaba el policía al costado. Esto repercute en la credibilidad de los partidos, sobre todo si es que acceden al poder. 


Y, además, hay un problema en los órganos del sistema electoral, que han tenido un papel bastante cuestionable. Entre ellos se empezaron a echar la culpa, cuando son todos responsables. Esperemos que con la norma que han aprobado en el Congreso se dé una mejora hacia el futuro.

“El principal responsable de esta situación son los partidos políticos”

8. Miguel Palomino, economista y exdirector en el BCR
“Si han afiliados a miles sin su consentimiento, eso es un fraude”

Me afiliaron indebidamente a Nueva Gente, me enteré porque unos amigos me pasaron el enlace para chequear “qué agrupación nos había agarrado” y ahí salí. Mi hermano también está afiliado al mismo partido. Y el lunes, fui a una notaría, había seis personas esperando su turno y surgió el tema, revisaron en el momento la página del JNE y cuatro de ellas estaban en el padrón de Nueva Gente sin consentimiento. 


Lo curioso es que a mí me han afiliado cuando estaba en México, ni siquiera me encontraba en el Perú. Aún no he presentado una solicitud por desafiliación indebida, cuando tomé conocimiento de la situación todavía tenía que pagar S/46.50 soles. Ahora, cómo me voy a desafiliar de un partido del cual nunca he sido militante. 


No sé cómo funciona [el sistema electoral], pero los partidos no pueden afiliar a quien se les dé la gana. 


Entiendo que en toda agrupación puede haber excepciones, errores, pero si han afiliados a miles sin su consentimiento, eso es un fraude. 

“Si han afiliados a miles sin su consentimiento, eso es un fraude”

Contenido Sugerido

Contenido GEC