Minsa y Geresa Lambayeque despliegan brigadas para vacunar, atender contactos y educar a la comunidad. (Foto: Andina)
Minsa y Geresa Lambayeque despliegan brigadas para vacunar, atender contactos y educar a la comunidad. (Foto: Andina)
Redacción EC

El (Minsa), a través de la Gerencia Regional de Salud (Geresa) de , confirmó el primer caso de tos ferina en la región después de varios años. El caso afecta a un bebé de apenas dos meses de edad, quien actualmente recibe tratamiento en el hospital Almanzor Aguinaga Asenjo de y se encuentra estable.

LEE: De escombros a espacio público: lo que la MML planea tras los incendios que devoraron Barrios Altos

Ante esta situación, se activó un cerco epidemiológico en el sector Villa Hermosa, del distrito José Leonardo Ortiz, con el fin de identificar posibles contactos cercanos del menor y contener la propagación de esta enfermedad altamente contagiosa.

El gerente regional de Salud, Yonny Ureta Núñez, informó que el (INS) confirmó el diagnóstico y se ha desplegado una respuesta inmediata. “Se trata del primer diagnóstico positivo en nuestra región en varios años. Hemos activado un plan de intervención con 20 brigadas de salud que vacunan, educan y brindan tratamiento preventivo”, precisó.

Las acciones incluyen la intensificación de la inmunización en niños menores de cinco años mediante la aplicación de las vacunas del esquema nacional: pentavalente y DPT, claves para prevenir esta enfermedad.

Es el primer caso confirmado en la región en varios años, según autoridades de salud. (Foto: Andina)
Es el primer caso confirmado en la región en varios años, según autoridades de salud. (Foto: Andina)

Ureta también señaló que se está trabajando en conjunto con para fortalecer la detección temprana de nuevos casos y ampliar el cerco sanitario en zonas cercanas. Aunque hasta el momento no se han confirmado más contagios, se están evaluando a los contactos del menor afectado.

MÁS: Jorge Chávez y el nuevo terminal: ¿cómo operan juntos los dos aeropuertos en el Callao?

¿Qué es la tos ferina?

La , también conocida como coqueluche o pertussis, es una enfermedad infecciosa provocada por la bacteria Bordetella pertussis. Es especialmente peligrosa para los lactantes, ya que puede causar episodios severos de tos que interfieren con la respiración, y en algunos casos, generar complicaciones graves o incluso ser letal.

Los primeros síntomas se asemejan a un resfriado común, pero tras unos días, aparecen accesos violentos de tos en cadena, que pueden provocar dejadez, coloración azulada en los labios o incluso dejar de respirar.

Ante cualquier síntoma sospechoso, el recomienda acudir al centro de salud más cercano y verificar que los menores tengan el esquema de vacunación completo, ya que esta enfermedad es totalmente prevenible.

SOBRE EL AUTOR

La notas firmadas como “Redacción EC” son producidas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del editor de la sección en las que son publicadas. Puede conocer a nuestro equipo editorial en https://elcomercio.pe/buenas-practicas/. Si usted tiene algún comentario sobre nuestro proceso editorial, escriba al correo indicado abajo

Contenido sugerido

Contenido GEC