

El Ministerio de Salud (Minsa), a través de la Gerencia Regional de Salud (Geresa) de Lambayeque, confirmó el primer caso de tos ferina en la región después de varios años. El caso afecta a un bebé de apenas dos meses de edad, quien actualmente recibe tratamiento en el hospital Almanzor Aguinaga Asenjo de EsSalud y se encuentra estable.
LEE: De escombros a espacio público: lo que la MML planea tras los incendios que devoraron Barrios Altos
Ante esta situación, se activó un cerco epidemiológico en el sector Villa Hermosa, del distrito José Leonardo Ortiz, con el fin de identificar posibles contactos cercanos del menor y contener la propagación de esta enfermedad altamente contagiosa.
El gerente regional de Salud, Yonny Ureta Núñez, informó que el Instituto Nacional de Salud (INS) confirmó el diagnóstico y se ha desplegado una respuesta inmediata. “Se trata del primer diagnóstico positivo en nuestra región en varios años. Hemos activado un plan de intervención con 20 brigadas de salud que vacunan, educan y brindan tratamiento preventivo”, precisó.
Las acciones incluyen la intensificación de la inmunización en niños menores de cinco años mediante la aplicación de las vacunas del esquema nacional: pentavalente y DPT, claves para prevenir esta enfermedad.

Ureta también señaló que se está trabajando en conjunto con EsSalud para fortalecer la detección temprana de nuevos casos y ampliar el cerco sanitario en zonas cercanas. Aunque hasta el momento no se han confirmado más contagios, se están evaluando a los contactos del menor afectado.
MÁS: Jorge Chávez y el nuevo terminal: ¿cómo operan juntos los dos aeropuertos en el Callao?

¿Qué es la tos ferina?
La tos ferina, también conocida como coqueluche o pertussis, es una enfermedad infecciosa provocada por la bacteria Bordetella pertussis. Es especialmente peligrosa para los lactantes, ya que puede causar episodios severos de tos que interfieren con la respiración, y en algunos casos, generar complicaciones graves o incluso ser letal.
Los primeros síntomas se asemejan a un resfriado común, pero tras unos días, aparecen accesos violentos de tos en cadena, que pueden provocar dejadez, coloración azulada en los labios o incluso dejar de respirar.
Ante cualquier síntoma sospechoso, el Minsa recomienda acudir al centro de salud más cercano y verificar que los menores tengan el esquema de vacunación completo, ya que esta enfermedad es totalmente prevenible.
TE PUEDE INTERESAR
- Cambio de placa en autos M1: cómo afectará al SOAT, parqueos y otros servicios vinculados al vehículo
- Temblor en Perú vía IGP: Epicentro y magnitud del sismo hoy, 20 de mayo
- ¿Qué es lo que sucedió en el Jockey Plaza? pánico y confusión por un hecho que pudo terminar en tragedia
- La Libertad: miniván con personal de empresa agroindustrial fue atacada a tiros en Virú
- Contraloría advierte que sobrecarga turística en Machu Picchu y Red de Caminos Inca pone en peligro patrimonio mundial
Contenido sugerido
Contenido GEC


“Por favor, tengan piedad”: una latina en Florida enfrenta multa de 1.8 millones de dólares por no haber abandonado Estados Unidos cuando recibió la orden de deportación
MAG.
Calendario escolar en Florida: ¿cuándo es el último día de clases en cada condado?
MAG.
“Regresar a Venezuela no es nada seguro”: venezolanos en el sur de Florida reaccionan al fin del TPS
MAG.
Florida propone reanudar la caza de osos negros tras ataque mortal: crece la polémica
MAG.