Joaquín Orellana

El aprendizaje en tecnología va más allá de la teoría. Participar en experiencias internacionales permite a los estudiantes desarrollar una visión global y potenciar sus habilidades. Un claro ejemplo es Seeds for the Future, programa en el que tuve el honor de representar al Perú en su fase regional en El Salvador. Este evento reunió a jóvenes de toda Latinoamérica y el Caribe con el objetivo de capacitarnos en 5G, inteligencia artificial y computación en la nube.

El programa constó de tres fases: virtual, nacional e internacional. En la última, los 10 seleccionados viajamos a El Salvador para participar en talleres, actividades culturales y desarrollar proyectos tecnológicos con impacto social. Mi equipo trabajó en una solución basada en IA para optimizar la gestión de residuos urbanos, utilizando clasificación automatizada y análisis de datos en la nube.

Más allá del conocimiento técnico, esta experiencia destacó la importancia del trabajo en equipo, el liderazgo y la adaptabilidad. Representamos al Perú no solo en el ámbito académico, sino también culturalmente, compartiendo nuestras tradiciones con otros países. Al finalizar el programa, recibí un reconocimiento de la presidenta del Perú, la cancillería y representantes de Huawei, un honor que refuerza mi compromiso con el desarrollo tecnológico.

Para quienes buscan oportunidades como esta, mi recomendación es clara: prepárense, refuercen sus habilidades en inglés y no duden en postular. Estas experiencias amplían perspectivas y dejan huella en el camino profesional. El futuro de la tecnología necesita mentes curiosas y comprometidas.


*El Comercio abre sus páginas al intercambio de ideas y reflexiones. En este marco plural, el Diario no necesariamente coincide con las opiniones de los articulistas que las firman, aunque siempre las respeta.

Joaquín Orellana es estudiante de Ingeniería de la Telecomunicaciones de la PUCP

Contenido Sugerido

Contenido GEC