Isabel Jurado Sosa

Mientras nos encaminamos hacia las elecciones del 2026, el Perú sigue atrapado en una crisis política que parece no tener fin. Durante casi nueve años, la inestabilidad ha monopolizado la agenda pública, desplazando discusiones urgentes sobre el futuro del país. Seguimos postergando preguntas esenciales: ¿por qué el crecimiento no llega a las regiones? ¿Qué falla en el acceso a salud básica? ¿Cómo revertimos la crisis educativa? ¿Cómo evitamos que miles de jóvenes sigan viendo su futuro fuera del Perú?

En medio de esta crisis, lo más preocupante no es solo la falta de respuestas, sino la ausencia de espacios donde plantear las preguntas. Si el Estado sigue evadiendo las reformas que el Perú necesita, es la ciudadanía la que debe recuperar el diálogo sobre el futuro.

Así nace la Peru Conference at Harvard 2025, la primera conferencia en la historia de Harvard dedicada exclusivamente a la discusión crítica sobre el Perú. Los días 4 y 5 de abril, reuniremos a 150 asistentes en un espacio propositivo, descentralizado y multisectorial. Nuestra meta es clara: proponer acciones concretas, reflexionar sobre el rol que cada sector debe asumir y formar a los líderes que impulsarán estos cambios.

Bajo el lema “Conversaciones difíciles para impulsar el progreso”, contaremos con seis mesas de discusión sobre gobernabilidad, desarrollo económico, infraestructura social, salud, educación y talento peruano. Aprovechamos la plataforma de una de las mejores universidades del mundo para reunir voces diversas, generar un debate constructivo y abrir espacios donde converjan propuestas para el desarrollo del Perú.

Desde la Asociación de Estudiantes Peruanos en Harvard y el Peruvian Caucus de la Escuela de Gobierno de Harvard, estamos comprometidos con la creación de un espacio de diálogo sobre el futuro del país, que inspire una nueva generación de liderazgos capaces de asumir la responsabilidad de hacerlo posible.

No podemos seguir postergando las conversaciones urgentes. Necesitamos un diálogo serio, acuerdos mínimos y compromiso real para empezar a construir el país que queremos.

*El Comercio abre sus páginas al intercambio de ideas y reflexiones. En este marco plural, el Diario no necesariamente coincide con las opiniones de los articulistas que las firman, aunque siempre las respeta.

Isabel Jurado Sosa es presidenta de la Asociación de Estudiantes Peruanos en Harvard y copresidenta de Peru Conference at Harvard 2025

Contenido Sugerido

Contenido GEC