

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, anunció este miércoles un alza del 23 % del denominado “ingreso mínimo integral” del sector público, compuesto por bonos sin incidencia en el cálculo de beneficios laborales, mientras mantuvo congelado el salario mínimo en 130 bolívares al mes, hoy 1,48 dólares, a la tasa oficial.
En la víspera del Día de los Trabajadores, Maduro, quien juró en enero pasado para un tercer mandato consecutivo de seis años tras su cuestionada reelección en 2024, indicó que ese “ingreso mínimo integral” pasó de 130 a 160 dólares, que reciben los empleados públicos en su equivalente en la moneda nacional, lo que consideró “un ajuste precioso”.
LEE TAMBIÉN: Venezuela afirma que la propuesta de Bukele sobre deportados es “moralmente inadmisible”
Este pago está compuesto por dos bonificaciones: uno de alimentación que se mantiene en 40 dólares y otro llamado “ingreso de guerra económica”, que lo subió de 90 a 120 dólares, con el fin, expresó, de “proteger el ingreso de los trabajadores” frente a “las últimas sanciones, aranceles y ataques económicos” por parte de Estados Unidos.
“Estas últimas medidas de sanciones contra la empresa petrolera, contra las inversiones petroleras, tenían el objetivo de quitarnos todos los reales (recursos), todos los ingresos. Les puedo decir a los imperialistas y a la criminal de la derecha fascista (que) fracasaron, hemos hecho nuestro esfuerzo”, dijo el líder chavista.
También informó que “las pensiones”, que reciben unos cinco millones de ciudadanos, serán de 50 dólares, que también se pagarán en bolívares a la tasa oficial, difundida por el Banco Central de Venezuela (BCV).
Se trata de un incremento del 3.278 %, ya que la pensión tenía el mismo monto del salario mínimo.
Además, dio a conocer la creación de un “bono unificado de protección de la familia trabajadora” que comenzará a “activarse” a partir de este 1 de mayo y que, agregó, beneficiará a unos cinco millones de hogares.
En ocasiones anteriores, organizaciones gremiales como la Confederación de Trabajadores de Venezuela (CTV) han rechazado la que llaman “política de bonificación” de las remuneraciones, en detrimento de beneficios que se calculan con base en el salario mínimo, por lo que las exigencias se han centrado, principalmente, en un aumento del sueldo base.
La última vez que Maduro aumentó el salario mínimo fue en marzo de 2022, cuando equivalía a unos 30 dólares mensuales, monto que se ha reducido debido a la devaluación del bolívar frente a la divisa estadounidense, principal referencia para cotizar bienes y servicios en el país caribeño.
VIDEO RECOMENDADO:
TE PUEDE INTERESAR
- El legado del papa Francisco: “Nos recordó que la Iglesia como la concebíamos se acabó”
- “Se notaba que no estaba bien, pero sonreía con los ojos”: la última imagen del Papa contada por una peruana
- “A mí se me fue un amigo que Dios quiso que fuese Papa”
- La atención en los consulados de México en EE.UU. se eleva un 21 % tras el retorno de Trump
Contenido sugerido
Contenido GEC


“Por favor, tengan piedad”: una latina en Florida enfrenta multa de 1.8 millones de dólares por no haber abandonado Estados Unidos cuando recibió la orden de deportación
MAG.
Calendario escolar en Florida: ¿cuándo es el último día de clases en cada condado?
MAG.
“Regresar a Venezuela no es nada seguro”: venezolanos en el sur de Florida reaccionan al fin del TPS
MAG.
Florida propone reanudar la caza de osos negros tras ataque mortal: crece la polémica
MAG.