
Escuchar la noticia


“Casi toda la defensa de Irán ha sido destruida por Israel, está en su punto estratégico más bajo en décadas”
Resumen generado por Inteligencia Artificial
Función solo para suscriptores
Este contenido está disponible solo para suscriptores. Escucha las noticias en audio y mantente informado sin interrupciones.
El año pasado se registraron ataques significativos entre Irán e Israel, algo que hizo temer el estallido de una guerra abierta entre las dos mayores potencias militares del Medio Oriente. Ello ocurrió en el contexto de la guerra que libran desde el 2023 los israelíes contra Hamás en Gaza, territorio palestino que ha sido arrasado; y los constantes intercambios de fuego entre las fuerzas militares de Israel y la milicia libanesa Hezbolá, patrocinada por los iraníes. Hoy, de acuerdo con funcionarios israelíes, Irán está en su peor momento en décadas y una acción armada sobre Teherán para destruir su programa nuclear está sobre la mesa.
El 13 abril del 2024, Irán lanzó un ataque sin precedentes contra Israel, disparando cientos de misiles y drones hacia ciudades como Tel Aviv y Jerusalén. Aunque la mayoría fueron interceptados por la defensa aérea israelí, algunos causaron daños y víctimas. La acción fue en venganza por un ataque aéreo israelí que destruyó el consulado iraní en Damasco, matando a 16 personas, incluido el general Mohammad Reza Zahedi, de la Fuerza Quds.
MIRA: Donde Hamás sembró muerte, hoy florece el recuerdo: el memorial que honra a 378 vidas truncadas en el festival Nova
La represalia de Israel se produjo el 19 de abril, cuando su Fuerza Aérea lanzó una serie de ataques aéreos limitados contra objetivos en Irán. El principal blanco fue una instalación de defensa aérea ubicada cerca de Isfahán, en el centro del país. Los misiles israelíes impactaron directamente en un radar que protegía la instalación nuclear de Natanz, y también dañaron un sistema de defensa aérea S-300 PMU2.

En octubre pasado, Irán atacó por segunda vez a Israel. Lanzó alrededor de 180 misiles balísticos en represalia por el asesinato de líderes de Hezbolá y Hamás. Los ataques impactaron en varias zonas del país, incluyendo Tel Aviv y Jerusalén, y causaron daños en infraestructuras como una escuela en Gedera y un restaurante en Tel Aviv. Dos israelíes resultaron heridos y un palestino murió en Cisjordania debido a la caída de restos de misiles.
Ese mismo mes, Israel bombardeó Irán y destruyó infraestructuras críticas relacionadas con la producción de misiles balísticos, incluyendo componentes esenciales y sistemas de defensa aérea S-300. Estos ataques paralizaron temporalmente la capacidad de Irán para reponer su arsenal de misiles.

A fines de abril, en una reunión en Jerusalén con periodistas de América Latina, entre ellos de El Comercio, autoridades de Israel enfocadas en Irán aseguraron que casi toda la defensa antiaérea de la República Islámica ha sido destruida por los ataques israelíes.
“Irán está en su punto más bajo estratégico, el más bajo desde el 2003 e incluso podría decir que desde la guerra Irán - Irak de los años 80″, manifestó uno de los altos funcionarios.
Agregó que Irán también está en el punto más bajo de su capacidad de negociación.
En uno o dos años Irán podría poner una bomba atómica en un misil

En este punto, cabe recalcar que Irán ha estado sosteniendo negociaciones con Estados Unidos sobre su programa nuclear, pero estas fueron suspendidas el sábado, cuando estaba prevista una nueva ronda en Roma.
Después de tres rondas de negociaciones, ha quedado claro que Irán insiste en su derecho a enriquecer uranio, mientras Estados Unidos le exige abandonarlo, así como renunciar al desarrollo de misiles de largo alcance.
El pasado 17 de abril, el diario estadounidense The New York Times reveló que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, frenó un ataque de Israel contra la infraestructura nuclear de Irán. El plan consideraba que el ataque se registraría en mayo y para su éxito se necesitaba del apoyo de Estados Unidos.
El Comercio preguntó al funcionario israelí sobre el tema, pero este respondió que no comentaría sobre los planes del ejército israelí.
“Israel no se opone a un acuerdo diplomático. Se tiene que eliminar toda la capacidad nuclear de Irán”, remarcó.
¿Pero en qué momento está el programa nuclear de Irán? El funcionario sostuvo que la República Islámica está a pocos meses de conseguir una bomba atómica, pero a entre uno o dos años de tener la capacidad de poner esa bomba en un misil que sea capaz de golpear a Israel.
Cabe recalcar que tener capacidad nuclear convierte a un país en un actor estratégico global, ya que le da poder de disuasión militar, influencia diplomática, y potencial para cambiar el equilibrio de poder en su entorno.
Otro funcionario sostuvo que “si Irán tiene el arma nuclear no va a atacar solo a Israel, va a usarla para amenazar a toda la región”.

Si Israel decide destruir el programa nuclear de Irán, sus blancos principales serían estas instalaciones clave:
- Natanz (provincia de Isfahán): Es el corazón del programa de enriquecimiento de uranio de Irán. Aquí se encuentran miles de centrifugadoras, muchas de ellas instaladas en instalaciones subterráneas reforzadas.
- Fordow (cerca de Qom): Es una instalación enterrada en una montaña, diseñada para resistir bombardeos. Se considera uno de los sitios más difíciles de destruir y aloja centrifugadoras avanzadas.
- Arak: Aunque su reactor de agua pesada fue modificado bajo el acuerdo nuclear de 2015, sigue siendo un punto sensible por su potencial para producir plutonio, otro material apto para armas nucleares.
- Isfahán: Alberga una planta de conversión de uranio y otros centros de investigación vinculados al desarrollo nuclear.
- Teherán, Centro de Investigación Nuclear de Teherán (TNRC): ha estado vinculado a experimentos nucleares pasados y podría ser considerado un blanco secundario.

El Eje de la Reistencia, golpeado pero no muerto

El Eje de la Resistencia es una coalición informal de actores estatales y no estatales en el Medio Oriente que comparten una ideología antioccidental y antiisraelí. Está patrocinado por Irán, que les proporciona apoyo militar, financiero y logístico. Esta alianza incluye a grupos como Hezbolá (Líbano), Hamás y la Yihad Islámica (en los territorios palestinos), las milicias chiitas de Irak, los hutíes en Yemen y los leales al régimen del derrocado Bashar al Assad en Siria.
El asesinado general Qasem Soleimani fue quien articuló y consolidó el Eje de la Resistencia como herramienta clave de la política de Irán en el Medio Oriente.
Irán ataca intereses israelíes y estadounidenses en el Medio Oriente a través del Eje de la Resistencia.
Un funcionario israelí dijo que el Eje de la Resistencia tiene el objetivo de crear un anillo de fuego sobre Israel, iniciar un proceso de desgaste para al final ir a la destrucción de Israel.
Sin embargo, ahora está seriamente golpeado.
“Hezbolá está herido, no puede jugar. Hamás también está herido”, aseguró el funcionario en Jerusalén.
“El ejército de Irán no es un ente muy poderoso, por eso utilizan misiles de largo alcance que alejan las amenazas de Irán. Estos misiles son entregados a sus proxys”, agregó.
Pero Irán, de acuerdo con Israel, sigue empeñado en sostener el Eje de la Resistencia, pero ahora su reconstrucción será multidimensional y diferencial. Para cada proxy usará diferentes medidas.
En el Líbano, Israel tiene el objetivo de reconstruir Hezbolá como un ente político y va a compensar a las comunidades chiitas que fueron destruidas en el sur por los ataques israelíes.
“Con las milicias chiitas de Irak se requiere de muchos recursos políticos para reconstruirlas”, expresó el funcionario, que agregó que Irán hace esfuerzos para entregar armamento a esas milicias.
“Si Irán usa a Irak para atacar a Israel, nosotros atacaremos Irak”, advirtió el funcionario.
En Yemen, los hutíes siguen recibiendo armas de Irán, con las que atacan a Israel.
En cuanto a Hamás, que ha sido casi destruido militarmente por Israel, Irán está procurando entregarle entregar más armamento.
“A pesar de los resultados, Irán no ha cambiado su objetivo estratégico a largo plazo sobre Israel, que es su destrucción”, remarcó el funcionario israelí.