

El expresidente y exlíder del oficialismo de Bolivia Evo Morales recurrió al Partido de Acción Nacional Boliviano (Pan-Bol) para intentar sin éxito registrar este lunes su candidatura para las elecciones generales de agosto, porque esa organización perdió su personalidad jurídica hace dos semanas.
La candidata que Morales eligió como compañera de fórmula, la exministra Wilma Alanoca, intentó dos veces ingresar en esta jornada a la sede del Tribunal Supremo Electoral (TSE) junto a los delegados del exmandatario y del partido para hacer el registro, pero no les permitieron el paso.
MIRA AQUÍ: Andrónico Rodríguez se desmarca de Evo Morales y se inscribe como candidato presidencial en Bolivia
“No nos han permitido, nos han discriminado”, declaró Alanoca a los medios y consideró que han puesto “trabas de manera tramposa e ilegal” a Pan-Bol, a su juicio, porque se alió con Morales.
A principios de mes, el TSE revocó las personalidades jurídicas de Pan-Bol y del Frente para la Victoria (FPV), el partido con el que Morales (2006-2019) tuvo inicialmente un acuerdo electoral que luego se rompió, debido a que no consiguieron más del 3 % de la votación en la elección de 2020, como prevé la legislación boliviana.
La decisión respondió a un recurso presentado por el ciudadano Peter Erlwein Beckhauser, quien también logró que una sala constitucional emita un fallo contra el Movimiento Tercer Sistema (MTS), que da la sigla a la alianza por la que postula el presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, quien era considerado el “heredero” político de Morales.
Desde el Trópico de Cochabamba, el bastión sindical y político de Morales en el centro del país, las bases cocaleras del exmandatario amenazaron en la noche con una “revolución en las calles” para impedir la realización de las elecciones si no se permite que Morales sea candidato.
El expresidente no se manifestó específicamente sobre la situación de su candidatura, pero compartió en sus redes sociales la transmisión de las advertencias lanzadas por sus seguidores contra el TSE y el Gobierno de Luis Arce, del que está distanciado.
El plazo para registrar candidatos termina este lunes y el 6 de junio el TSE publicará la lista de habilitados para los comicios del 17 de agosto, cuando los bolivianos elegirán a su presidente y vicepresidente y renovarán al Legislativo nacional para el próximo quinquenio.
Morales está distanciado del Gobierno de Arce desde finales de 2021 por diferencias en la administración del Estado y por el control del gubernamental Movimiento al Socialismo (MAS,) al que lideró durante casi 30 años hasta que en 2024 la Justicia y el ente electoral reconocieron como su nuevo presidente a un líder campesino afín al Ejecutivo.
MÁS INFORMACIÓN: “El gobierno de Arce se ha desplomado: ya no tiene ni siquiera un 1% para ser reelecto en Bolivia”
El exmandatario renunció al MAS e impulsó la creación del bloque político Evo Pueblo, aunque no podrá participar en estas elecciones porque esa agrupación aún debe constituirse legalmente.
Morales, que gobernó Bolivia en tres periodos, sostiene que está habilitado para los comicios, pese a que el Tribunal Constitucional reiteró la semana pasada que la reelección presidencial es por una sola vez de forma continua y sin posibilidad de un tercer mandato.
Por su parte, el MAS eligió al abogado Eduardo del Castillo, quien hasta el viernes fue el ministro de Gobierno (Interior) de Arce y es resistido por Morales.
VIDEO RECOMENDADO
TE PUEDE INTERESAR
- El exvicepresidente Jorge Glas, a juicio por obras tras terremoto de 2016 en Ecuador
- Quiénes son las víctimas y qué dudas deja el mortal choque de un buque escuela mexicano con el puente de Brooklyn en Nueva York
- Asamblea Nacional aprueba plan de Nicolás Maduro para “transformar” a Venezuela
- Operación Carros de Gedeón: las claves de la ofensiva a gran escala que lanzó Israel para conquistar Gaza
- “El Perú ha forjado un Papa, no se entiende a un León XIV sin el Perú”
Contenido sugerido
Contenido GEC


“Por favor, tengan piedad”: una latina en Florida enfrenta multa de 1.8 millones de dólares por no haber abandonado Estados Unidos cuando recibió la orden de deportación
MAG.
Calendario escolar en Florida: ¿cuándo es el último día de clases en cada condado?
MAG.
“Regresar a Venezuela no es nada seguro”: venezolanos en el sur de Florida reaccionan al fin del TPS
MAG.
Florida propone reanudar la caza de osos negros tras ataque mortal: crece la polémica
MAG.