El 13 de abril de 2024, Irán lanza un ataque con 300 drones y misiles a Israel en respuesta al ataque contra su consulado en Siria. (Foto de AFPTV / AFP)
El 13 de abril de 2024, Irán lanza un ataque con 300 drones y misiles a Israel en respuesta al ataque contra su consulado en Siria. (Foto de AFPTV / AFP)
/ -
Agencia EFE

En un 13 de abril, pero de 1918, el teniente argentino realiza el primer vuelo en avión sobre los Andes (desde Zapala, en , hasta Cunco, en ).

LEE TAMBIÉN: Amnistía Internacional alerta de la violación de derechos humanos en EE. UU. y la “deshumanización” de migrantes

OTRAS EFEMÉRIDES

  • 1499.- Fundación de la Universidad Complutense de Madrid por la bula que concede el papa Alejandro IV y que transforma el Estudio General de Alcalá de Henares en Universidad.
  • 1598.- Edicto de Nantes por el que se establece la concordia entre católicos y protestantes en Francia.
  • 1742.- Primera interpretación de “El Mesías”, de Haendel, en Dublín.
  • 1870.- Inaugurado el Metropolitan Museum of Art de Nueva Yotk, el MET.
  • 1919.- Masacre de Amritsar (India). Tropas británicas disparan contra un grupo de manifestantes desarmados en el parque de Jallianwala Bagh, y causan casi 400 muertos y 1.000 heridos.
  • 1943.- Descubierta en Katyn (URSS) una fosa con los cadáveres de 4.000 oficiales polacos ejecutados por los rusos.
  • Se escapan cuatro presos de la Prisión de Alcatraz, en la bahía de San Francisco (EE.UU.), considerada entre las cárceles más seguras del mundo.
  • 1954.- Último asalto del Vietminh contra Dien Bien Phu.
  • 1964.- Sidney Poitier se convierte en el primer afroamericano en ganar el Oscar a mejor actor, por su papel en ‘Lilies of the Field’ (Los Lirios del Valle).
  • 1970.- Un tanque de oxígeno explota a bordo del Apolo 13 poniendo en grave peligro a los tres tripulantes de la nave, que iban camino a la Luna.
  • 1974.- La Western Union (en cooperación con la NASA y Hughes Aircraft) lanza el primer satélite geoestacional comercial del mundo, el Westar 1.
  • 1975.- Comienza la guerra civil en Líbano, que duró 15 años.
  • 1986.- Juan Pablo II, primer papa que visita una sinagoga, la de Roma.
  • 1994.- El Parlamento de Grecia nacionaliza los bienes de la Familia Real y despoja a sus miembros de la nacionalidad griega.
  • 2002.- El presidente venezolano recupera el poder tras haber sido despuesto dos días antes.
  • 2003.- Tropas de la coalición aliada entran en Tikrit, último reducto del régimen iraquí de Sadam Husein.
  • 2018.- Un tribunal de Moscú ordena el bloqueo en toda Rusia del servicio de mensajería por internet Telegram.
  • 2024.- Irán lanza un ataque con 300 drones y misiles a Israel en respuesta al ataque contra su consulado en Siria.
SEPA MÁS: Área gazatí de Rafah es anexionada a “zona de seguridad” israelí, dice ministro de Defensa

NACIMIENTOS

  • 1519.- Catalina de Médicis, regente de Francia.
  • 1743.- Thomas Jefferson, tercer presidente de los EE.UU.
  • 1906.- Samuel Beckett, dramaturgo y novelista irlandés.
  • 1921.- Hans H. Thyssen-Bornemisza, empresario suizo nacido en Holanda.
  • 1923.- Fernando Lázaro Carreter, lingüista y exdirector de la Real Academia Española.
  • 1924.- Stanley Donen, cineasta estadounidense.
  • 1928.- José Agustín Goytisolo, escritor español.
  • 1932.- Orlando Letelier, político chileno asesinado por la dictadura de Pinochet.
  • 1963.- Gari Kasparov, ajedrecista y político ruso. Obtuvo la nacionalidad croata.
MIRA AQUÍ: El papa Francisco acude por sorpresa a Santa María la Mayor para rezar antes de la Semana Santa

DEFUNCIONES

  • 1695.- Jean de la Fontaine, fabulista francés.
  • 1983.- Mercé Rodoreda, escritora española.
  • 2003.- Raúl Shaw Moreno, cantautor boliviano exintegrante del trío “Los Panchos”.
  • 2015.- Gunter Grass, escritor alemán.
  • Eduardo Galeano, escritor uruguayo.
  • 2018.- Milos Forman, director de cine estadounidense de origen checo.
  • 2022.- Freddy Eusebio Rincón, “Freddy Rincón”, exfutbolista colombiano.
SOBRE EL AUTOR

Agencia EFE es una agencia de noticias internacional española que distribuye información a más de dos mil medios de comunicación en todo el mundo en los soportes de prensa escrita, radio, televisión e internet. Cuenta con una red con más de tres mil periodistas de 60 nacionalidades. Opera 24 horas al día desde al menos, 180 ciudades de 110 países.

Contenido sugerido

Contenido GEC