
A partir del año escolar 2025-2026, el condado de Broward, en Florida, pondrá fin a una medida que durante dos años garantizó almuerzos gratuitos para todos los estudiantes de sus escuelas públicas. Esta decisión, impulsada por un ajuste presupuestario en los distritos escolares del estado, marcará un cambio significativo en la vida diaria de más de 250,000 alumnos, especialmente para aquellos cuyas familias viven al filo de la estabilidad económica.
Hasta ahora, el almuerzo gratuito universal había funcionado como un gran ecualizador en el sistema educativo de Broward. Pero con los nuevos lineamientos, solo quienes demuestren necesidad económica podrán seguir accediendo al beneficio, o al menos a un precio reducido.
El resto deberá pagar entre US$3 y US$3,50 por comida, dependiendo del nivel escolar. Aunque pueda parecer un monto manejable, para muchas familias, ese gasto diario se convierte en una carga más en un presupuesto ya ajustado.

¿EN QUÉ ESCUELAS SE DEJARÁN DE BRINDAR ALMUERZOS GRATIS?
La decisión impacta a 329 escuelas públicas del condado de Broward, entre preescolares, primarias, intermedias y secundarias. Un universo educativo amplio donde, según cifras oficiales, más del 42% de los estudiantes se encuentran en situación de desventaja económica. Este porcentaje pone en evidencia que la necesidad de apoyo alimentario va mucho más allá de unos pocos casos aislados.
La buena noticia dentro de este giro es que el desayuno gratuito seguirá siendo universal. Las autoridades confirmaron que todas las escuelas del condado seguirán formando parte del Programa de Desayuno Gratuito Universal del Departamento de Agricultura, asegurando así que cada estudiante comience su día con algo en el estómago, independientemente de su situación financiera.
Además, quienes ya participan en programas federales como SNAP, TANF o Head Start no tendrán que preocuparse por el cambio: seguirán recibiendo almuerzos sin necesidad de presentar solicitudes adicionales.
No obstante, este nuevo sistema obligará a muchas familias a navegar un proceso burocrático que puede ser confuso o desalentador, lo que podría dejar a algunos niños sin el acceso regular a una comida caliente en medio del día.

UN CAMBIO QUE PODRÍA PERJUDICAR EL RENDIMIENTO DE LOS ESTUDIANTES
Desde una mirada más amplia, este cambio no solo representa un tema económico, sino también una cuestión de equidad educativa. La nutrición escolar está directamente relacionada con el rendimiento académico, la concentración y el comportamiento en el aula. Un estómago vacío puede convertirse en una barrera silenciosa, pero poderosa, en el camino educativo de un estudiante.
Para muchas familias que están justo por encima del umbral de elegibilidad, los nuevos precios de los almuerzos podrían significar la diferencia entre enviar a sus hijos a la escuela con comida o confiar en que puedan costearse el almuerzo. La tarifa reducida de US$0,40 por almuerzo está pensada para ayudar en esos casos intermedios, pero dependerá de que las familias cumplan y puedan demostrar ciertos requisitos.
Mientras tanto, las autoridades escolares recomiendan a los padres y cuidadores que se pongan en contacto directamente con los directivos de sus escuelas para entender los cambios y solicitar el beneficio si es necesario.
¡No te pierdas los temas de interés en Estados Unidos!Únete a nuestro canal de WhatsApp aquí.

Periodista con experiencia en redacción y creación de contenido digital. Soy licenciado de la Universidad Jaime Bausate y Meza. Trabajé en medios de comunicación y agencias de marketing. Experiencia también como fotógrafo en campos deportivos.