Agentes de ICE rompen el vidrio de una camioneta para arrestar a un inmigrante sin mostrar orden judicial (Foto: United States Immigration and Customs Enforcement / Imagen referencial no válida legalmente, solo usada con fines educativos)
Agentes de ICE rompen el vidrio de una camioneta para arrestar a un inmigrante sin mostrar orden judicial (Foto: United States Immigration and Customs Enforcement / Imagen referencial no válida legalmente, solo usada con fines educativos)
Agentes de ICE rompen el vidrio de una camioneta para arrestar a un inmigrante sin mostrar orden judicial (Foto: United States Immigration and Customs Enforcement / Imagen referencial no válida legalmente, solo usada con fines educativos)
Autor Sileña Cisneros
Sileña Cisneros

El estruendo del vidrio rompiéndose paralizó a quienes caminaban por una calle residencial de Waltham, Massachusetts. La escena parecía sacada de una película: una camioneta polarizada de bloqueaba el paso, varios agentes —algunos con chalecos de HSI y los rostros cubiertos— rodeaban una camioneta familiar. Dentro, un hombre hispano no ofrecía resistencia. Un agente se acercó y pregunto: ¿Eres ilegal? y, luego, rompió el vidrio del copiloto y lo sacó por la fuerza ante la mirada atónita de los vecinos. “¿Tienen una orden judicial?”, gritó una testigo. Nadie respondió.

El video grabado por testigos muestra cómo los agentes federales evitaron identificarse. Ante los pedidos de mostrar una orden, el silencio fue la única respuesta. En medio del caos, otro testigo le preguntó a uno de los oficiales si podían justificar el arresto. El agente no respondió, y con actitud desafiante bloqueó la cámara. “Aquí tienen a hombres enmascarados secuestrando personas, sin una orden judicial, sin identificaciones”, denunció en voz alta uno de los presentes.

“Allá no firmes nada”

El hombre arrestado no pudo dar un número de teléfono ni dijo tener familiares en el área, tal vez por proteger a sus familiares en la misma condición. “¿Cómo te llamas para ubicarte? Allá no firmes nada”, le gritó una mujer en español.

Según abogados migratorios, los inmigrantes detenidos por ICE deben evitar firmar cualquier documento sin asesoría legal, pues podrían estar renunciando a su derecho a un proceso. La detención, sin explicaciones ni orden judicial visible, reaviva los temores entre comunidades migrantes de todo el país.

Se intensifican las redadas de los agentes del ICE en diversos estados (Foto: United States Immigration and Customs Enforcement / Imagen referencial no válida legalmente, solo usada con fines educativos)
Se intensifican las redadas de los agentes del ICE en diversos estados (Foto: United States Immigration and Customs Enforcement / Imagen referencial no válida legalmente, solo usada con fines educativos)

Operativos en Massachusetts

El operativo no es un caso aislado. Desde que el gobierno federal anunció su nuevo plan de deportaciones masivas, los arrestos sin orden judicial han aumentado en varios estados. Esta estrategia busca acelerar la expulsión de inmigrantes sin historial criminal, utilizando métodos expeditivos que preocupan a organizaciones defensoras de derechos humanos. En Massachusetts, un estado que no colabora con ICE, estas detenciones generan aún más indignación.

Comunidades migrantes temen por nuevas detenciones en el marco del plan federal de deportaciones masivas (Foto: United States Immigration and Customs Enforcement / Imagen referencial no válida legalmente, solo usada con fines educativos)
Comunidades migrantes temen por nuevas detenciones en el marco del plan federal de deportaciones masivas (Foto: United States Immigration and Customs Enforcement / Imagen referencial no válida legalmente, solo usada con fines educativos)

El día de la Madre, el pasado 11 de mayo, ocurrió un operativo similar. Un hombre fue arrestado cuando salía de la iglesia junto a su familia. Se desconoce el motivo de la detención.

En Waltham y otras ciudades con alta población latina, el temor es cada vez más palpable. Organizaciones comunitarias están reforzando las campañas de información legal para prevenir detenciones arbitrarias. El mensaje es claro: documentar todo, no firmar nada, y exigir siempre una orden judicial.

SOBRE EL AUTOR

Periodista con más de 20 años de experiencia, desempeñándose en diferentes áreas en medios impresos y digital. En la actualidad, se desempeña como redactora del Núcleo de Audiencias del Grupo El Comercio.