Con una puntuación promedio de 82,1, este supermercado se ubicó en el primer lugar de entre 100 marcas evaluadas (Foto: AFP)
Con una puntuación promedio de 82,1, este supermercado se ubicó en el primer lugar de entre 100 marcas evaluadas (Foto: AFP)
Autor Enzo Mori
Enzo Mori

En un país donde las grandes marcas dominan el mercado y la atención pública, una cadena de supermercados con estilo náutico y minibolsas reutilizables ha logrado lo impensado: ganarle la carrera de reputación a gigantes tecnológicos y comerciales. fue coronada como la empresa con mejor reputación de Estados Unidos en 2025, superando a nombres como Apple, Amazon, Aldi, Costco y Nintendo, según los resultados de la prestigiosa encuesta Axios Harris Poll 100.

UN TRIUNFO COMERCIAL Y EMOCIONAL PARA TRADER JOE’S

Con una puntuación promedio de 82,1, Trader Joe’s se posicionó en lo más alto del ranking, escalando desde el puesto 13 en 2024. Este ascenso no solo representa un triunfo comercial, sino también una victoria emocional: la marca logró reconectar con el público en un contexto complejo, marcado por críticas relacionadas con seguridad alimentaria y condiciones laborales. Aun así, la cadena californiana consolidó una base de consumidores que no solo la respaldan, sino que la recomiendan con entusiasmo.

Fundada hace casi seis décadas en Monrovia, California, Trader Joe’s construyó su identidad a partir de una fórmula poco común: productos de marca propia, precios accesibles, diseño cuidado y un ambiente temático que convierte la compra diaria en una experiencia casi lúdica. Sus pasillos coloridos, empleados amigables y góndolas repletas de productos únicos se han transformado en parte del imaginario colectivo estadounidense.

Trader Joe’s consolidó una base de clientes leales gracias a sus productos de marca propia y precios accesibles (Foto: AFP)
Trader Joe’s consolidó una base de clientes leales gracias a sus productos de marca propia y precios accesibles (Foto: AFP)

Entre sus elementos más valorados están sus productos congelados innovadores, sus empaques creativos y sus políticas de sostenibilidad, que van desde eliminar plásticos innecesarios hasta fomentar el uso de bolsas reutilizables. En un mercado saturado de opciones, Trader Joe’s ha apostado por el minimalismo inteligente, el toque humano y la autenticidad como sus principales cartas de presentación.

Esto no significa que la marca haya estado libre de controversias. En los últimos años, enfrentó varios retiros de productos por seguridad alimentaria y recibió críticas por sus posturas laborales, especialmente por resistirse a los sindicatos. Sin embargo, lo notable es cómo supo navegar la tormenta: no mediante costosas campañas de imagen, sino confiando en el poder del boca a boca y el respaldo de una comunidad fiel.

Según Fast Company, Trader Joe’s ha convertido a sus propios clientes en su mejor herramienta de marketing. Desde reseñas espontáneas en redes sociales hasta recomendaciones en blogs y videos, la marca ha cultivado un ecosistema de embajadores no oficiales que difunden su mensaje con autenticidad. En tiempos de desconfianza hacia la publicidad tradicional, esta estrategia ha resultado ser oro puro.

¿CÓMO SE REALIZÓ LA ENCUESTA?

El estudio Axios Harris Poll 100, que midió la reputación corporativa en tres fases entre enero y mayo, recogió las percepciones de más de 27.000 personas. Primero, se identificaron las marcas más visibles del país; luego, los participantes evaluaron aspectos como confianza, ética, crecimiento y responsabilidad social.

Finalmente, se analizó cómo estas percepciones se conectan con factores sociales y políticos. Solo las marcas con más de 80 puntos lograron la categoría de excelente.

Además de Trader Joe’s, otras cadenas del sector minorista obtuvieron posiciones destacadas: Costco se ubicó en el quinto lugar, mientras que Aldi y Kroger también figuraron en la lista.

En el otro extremo del espectro, marcas como X (ex Twitter), la Organización Trump y Spirit Airlines ocuparon los últimos lugares, evidenciando una brecha significativa entre las empresas que construyen reputación a largo plazo y aquellas cuya imagen pública aún necesita despegar.

SOBRE EL AUTOR

Periodista con experiencia en redacción y creación de contenido digital. Soy licenciado de la Universidad Jaime Bausate y Meza. Trabajé en medios de comunicación y agencias de marketing. Experiencia también como fotógrafo en campos deportivos.