Te comparto los datos exactos sobre dónde y a qué hora fue el último temblor registrado este sábado 17 de mayo en Michoacán, Oaxaca, Jalisco, Guerrero, Colima, Chiapas y otros estados de México, según el reporte del Servicio Sismológico Nacional. (Foto: Ishock / Gerry Images)
Te comparto los datos exactos sobre dónde y a qué hora fue el último temblor registrado este sábado 17 de mayo en Michoacán, Oaxaca, Jalisco, Guerrero, Colima, Chiapas y otros estados de México, según el reporte del Servicio Sismológico Nacional. (Foto: Ishock / Gerry Images)
/ KeithBinns
Te comparto los datos exactos sobre dónde y a qué hora fue el último temblor registrado este sábado 17 de mayo en Michoacán, Oaxaca, Jalisco, Guerrero, Colima, Chiapas y otros estados de México, según el reporte del Servicio Sismológico Nacional. (Foto: Ishock / Gerry Images)
Autor Noé Yactayo
Noé Yactayo

México se caracteriza por ser uno de los países únicos en el mundo en presentar constante actividad sísmica y volcánica. Según los científicos del , con respaldo del Servicio Geológico de los Estados Unidos (USGS), el territorio mexicano suele experimentar fuertes movimientos telúricos al ser parte del Cinturón de Fuego del Pacífico por lo que es de vital importancia preparar a la población ante cualquier situación de emergencia.

Las cinco placas tectónicas con las que México debe convivir son las del Caribe, la del Pacífico, la de Norteamérica, la de Rivera y la de Cocos. La interacción de dichas placas provoca que el país registre un promedio de cuatro temblores de gran intensidad a diario por lo que un terremoto de grandes magnitudes puede darse en cualquier momento.

Últimos temblores en México del domingo 18 de mayo

En ese contexto, te comparto el reporte oficial de los últimos sismos detectados por el SSN en el territorio de México este domingo 18 de mayo desde los estados que registran mayor frecuencia sísmica como Oaxaca, Guerrero, Chiapas, Michoacán, Jalisco, Baja California, Colima, entre otros.

También haremos hincapié en los denominados “microsismos”, temblores de baja intensidad y que suelen pasar desapercibidos por los sistemas de alerta, que suelen registrarse en la Ciudad de México (CDMX).

Reporte de últimos sismos en México vía Servicio Sismológico Nacional (SSN)

  • Magnitud: 4.2 | Localización: 49 km al OESTE de CIHUATLAN, JAL. | Fecha y hora: 2025-05-17 23:10:10 | Latitud, Longitud: 19.246°, -105.031° | Profundidad: 3.1 KM
  • Magnitud: 4.4 | Localización: 2 km al NOROESTE de COYUCA DE BENITEZ, GRO. | Fecha y hora: 2025-05-17 19:42:13 | Latitud, Longitud: 17.02°, -100.102° | Profundidad: 26.6 KM
  • Magnitud: 4.1 | Localización: 6 km al ESTE de ALLENDE, VER. | Fecha y hora: 2025-05-17 17:01:41 | Latitud, Longitud: 18.162°, -94.349° | Profundidad: 39.9 KM
  • Magnitud: 3.4 | Localización: 48 km al SURESTE de TECOMAN, COL. | Fecha y hora: 2025-05-17 16:49:38 | Latitud, Longitud: 18.526°, -103.667° | Profundidad: 5 KM
  • Magnitud: 3.2 | Localización: 37 km al SUR de PINOTEPA NACIONAL, OAX. | Fecha y hora: 2025-05-17 15:18:33 | Latitud, Longitud: 16.004°, -98.053° | Profundidad: 5 KM
  • Magnitud: 3.4 | Localización: 64 km al SURESTE de SAN FELIPE, BC. | Fecha y hora: 2025-05-17 14:15:00 | Latitud, Longitud: 30.614°, -114.363° | Profundidad: 10 KM
  • Magnitud: 3.7 | Localización: 61 km al SUROESTE de ARRIAGA , CHIS. | Fecha y hora: 2025-05-17 14:05:27 | Latitud, Longitud: 15.822°, -94.273° | Profundidad: 73.8 KM
  • Magnitud: 3.6 | Localización: 69 km al SUROESTE de PINOTEPA NACIONAL, OAX. | Fecha y hora: 2025-05-17 14:01:21 | Latitud, Longitud: 16.091°, -98.646° | Profundidad: 16.8 KM
  • Magnitud: 3.2 | Localización: 23 km al NORTE de TECPAN, GRO. | Fecha y hora: 2025-05-17 13:22:16 | Latitud, Longitud: 17.429°, -100.593° | Profundidad: 54.8 KM
  • Magnitud: 3.3 | Localización: 28 km al SURESTE de PETATLAN, GRO. | Fecha y hora: 2025-05-17 13:06:53 | Latitud, Longitud: 17.321°, -101.137° | Profundidad: 20 KM
  • Magnitud: 2.4 | Localización: 27 km al NORESTE de SAN MARCOS, GRO. | Fecha y hora: 2025-05-17 11:39:34 | Latitud, Longitud: 16.967°, -99.21° | Profundidad: 18.9 KM
  • Magnitud: 3.6 | Localización: 32 km al NOROESTE de OMETEPEC, GRO. | Fecha y hora: 2025-05-17 11:19:14 | Latitud, Longitud: 16.881°, -98.63° | Profundidad: 51.3 KM
  • Magnitud: 3.6 | Localización: 71 km al SUR de COALCOMAN, MICH. | Fecha y hora: 2025-05-17 10:39:52 | Latitud, Longitud: 18.135°, -103.141° | Profundidad: 74 KM
  • Magnitud: 4.0 | Localización: 63 km al SUR de SAN MARCOS, GRO. | Fecha y hora: 2025-05-17 10:25:19 | Latitud, Longitud: 16.224°, -99.446° | Profundidad: 21.6 KM
  • Magnitud: 3.3 | Localización: 44 km al NOROESTE de OMETEPEC, GRO. | Fecha y hora: 2025-05-17 10:24:33 | Latitud, Longitud: 16.808°, -98.799° | Profundidad: 50.3 KM
  • Magnitud: 3.8 | Localización: 46 km al NORESTE de STA LUCIA DEL CAMINO, OAX. | Fecha y hora: 2025-05-17 10:01:27 | Latitud, Longitud: 17.448°, -96.521° | Profundidad: 76.8 KM
  • Magnitud: 3.8 | Localización: 85 km al SURESTE de SALINA CRUZ, OAX. | Fecha y hora: 2025-05-17 09:49:48 | Latitud, Longitud: 15.505°, -94.826° | Profundidad: 5.2 KM
  • Magnitud: 3.4 | Localización: 33 km al SUR de OMETEPEC, GRO. | Fecha y hora: 2025-05-17 09:08:00 | Latitud, Longitud: 16.381°, -98.415° | Profundidad: 8.6 KM
  • Magnitud: 3.7 | Localización: 46 km al NOROESTE de LA MIRA, MICH. | Fecha y hora: 2025-05-17 09:01:05 | Latitud, Longitud: 18.259°, -102.693° | Profundidad: 15 KM
  • Magnitud: 3.7 | Localización: 102 km al OESTE de VICENTE GUERRERO, BC. | Fecha y hora: 2025-05-17 07:27:59 | Latitud, Longitud: 30.625°, -117.049° | Profundidad: 5 KM

¿Cuáles son los estados de México donde más tiembla la tierra?

En este mapa del Cenapred podemos apreciar a los estados de México que están expuestos a fuertes temblores en tres niveles de riesgo de sismicidad: bajo, medio y alto.

Mapa sísmico de México donde podrás ver los estados donde hay mayor y menor riesgo de producirse temblores, según datos oficial del SSN. (Foto: Servicio Sismológico Nacional / UNAM)
Mapa sísmico de México donde podrás ver los estados donde hay mayor y menor riesgo de producirse temblores, según datos oficial del SSN. (Foto: Servicio Sismológico Nacional / UNAM)

Listas de estados con más registros sísmicos en México:

  • Ciudad de México
  • Baja California Sur
  • Baja California Norte
  • Sonora
  • Puebla
  • Morelos
  • Tlaxcala
  • Veracruz
  • Guanajuato
  • Aguascalientes
  • Zacatecas
  • Sinaloa
  • Quintana Roo
  • Yucatán
  • Campeche
  • Hidalgo
  • Querétaro
  • San Luis Potosí
  • Tamaulipas
  • Nuevo León
  • Coahuila
  • Durango
  • Chihuahua

Según el Servicio Sismológico Nacional de México (SSN), entre 1900 y 2022, se han registrado 260,634 terremotos en la región, 86 de ellos con magnitudes superiores a 7.0. Sólo en 2022, se reportaron 29,872 temblores.

En la historia, los terremotos más fuertes en México se han producido en el mes de septiembre con magnitudes superiores a los 7 grados en la escala de Richter.

Cronológicamente, el Cenapred afirma que estos eventos fueron registrados el 19 y 20 de septiembre de 1985 en las costas de Michoacán y Guerrero (magnitudes 8.1 y 7.6, respectivamente).

El 7 y 19 de septiembre de 2017 en el centro de México y golfo de Tehuantepec (magnitudes 8.2 y 7.1, respectivamente); y 7 de septiembre de 2021 en las costas de Guerrero (magnitud 7.1).

Gran parte de estos son recordados principalmente por los daños materiales y pérdidas humanas que causaron.

¿Por qué a veces no suena la alerta sísmica en CDMX?

Si en caso sentiste un fuerte sismo en Ciudad de México (CDMX) y no recibiste el mensaje de alerta en tu móvil, se debe porque sentiste un microsismo. Estos temblores son de baja intensidad debido a que no superan las magnitudes de 3 grados . Por esta razón, son casi imperceptible en la Tierra. Toma en cuenta que el solo se activa en los siguientes escenarios:

  • 1) Cuando la magnitud del sismo es mayor a 5 grados y ocurre a 170 kilómetros
  • 2) Cuando la magnitud es de 6 grados y el epicentro se ubica a más de 350 km de la capital
  • 3) Cuando la magnitud supera los 5.5 grados a menos de 350 km.
Infografía que explica qué es y cómo funciona el Sistema de Alerta Sísmica Mexicano (SASMEX). | Crédito: simulacronacional.sspc.gob.mx
Infografía que explica qué es y cómo funciona el Sistema de Alerta Sísmica Mexicano (SASMEX). | Crédito: simulacronacional.sspc.gob.mx

¿Qué son los microsismos que se producen en la CDMX?

“Estamos buscando más sismos lentos, como los de mayo y diciembre de 2023 en las fallas Barranca del Muerto y Mixcoac, quizás ocurridos en otras fallas más al norte y que estén relacionados con los microsismo recientes”, explicó , sismólogo de la UNAM, para la Agencia EFE.

La SSN y la UNAM estudian la causa de la fractura que atraviesa Benito Juárez y Álvaro Obregón donde suelen producirse los microsismos. (Foto: Instituto de Ingeniería UNAM)
La SSN y la UNAM estudian la causa de la fractura que atraviesa Benito Juárez y Álvaro Obregón donde suelen producirse los microsismos. (Foto: Instituto de Ingeniería UNAM)

¿Qué debo hacer antes, durante y después de un fuerte sismo en México?

Te comparto una lista útil de buenos acciones que debes realizar para poder enfrentar un fuerte sismo en México o cualquier otro país del mundo. Pon en práctica las siguientes recomendaciones de seguridad que te mostraré a continuación:

Antes del sismo en México

  • Revisa constantemente la infraestructura de tu hogar.
  • Instala cerraduras de seguridad, gabinetes y estanterías.
  • Guarda los objetos más frágiles en lugares seguros.
  • Ten siempre un botiquín de primeros auxilios.
  • Busca un punto de encuentro óptimo donde haya la suficiente seguridad para tu familia.
  • Educa a tus familiares para que puedan cerrar las llaves de luz, gas y agua.
  • Haz una lista de números de emergencia para contactar a los médicos, la policía, protección civil, entre otros.

Durante el sismo o terremoto en México

  • Aléjate de las ventanas, espejos y objetos cortantes que puedan caer al suelo.
  • Busca un refugio debajo de una mesa resistente o, también, puedes poner debajo del marco de una puerta.
  • Cúbrete la cabeza y el cuello con los brazo.
  • Evita utilizar los ascensores y toma las escaleras durante el sismo.
  • Nunca salgas corriendo de un edificio cuando el sismo está en movimiento.

Después del sismo en México

  • Busca ayuda médica para atender a personas afectadas con lesiones graves.
  • Presta primeros auxilios y apoyo emocional a los heridos que lo necesiten.
  • No utilices el teléfono móvil de forma irresponsable, así evitarás sobrecargar las líneas.
  • Revisa los daños estructurales de tu vivienda.
  • Cerrar las llaves para evitar posibles fugas de luz, agua o gas.
  • No encienda velas, fósforos u otro elemento que pueda provocar un incendio.
Sigue los consejos del Cenapred para saber como debes actuar antes, durantes y después de un fuerte sismo en México (Foto: gob.mx/cenapred)
Sigue los consejos del Cenapred para saber como debes actuar antes, durantes y después de un fuerte sismo en México (Foto: gob.mx/cenapred)

Los fenómenos naturales son eventos imprevistos y, a menudo, repentinos. Por ese motivo, en este video te explicaremos la importancia de contar con una mochila de emergencia para enfrentar emergencias ocasionadas por un sismo en México.
SOBRE EL AUTOR

Periodista y analista SEO del Núcleo de Audiencias del Grupo El Comercio. Hice mis estudios en ISIL de Lima, Perú. Doce años de experiencia en noticias de fútbol internacional (Champions League, Eliminatorias, entre otros), UFC, WWE, NBA, NFL Super Bowl, F1 y deportes olímpicos. Escribo artículos de interés en Estados Unidos, México y España.