

Chevron, la tercera petrolera más grande del mundo, aterrizaría en el Perú para explorar el mar norteño: todo lo que se sabe
Resumen generado por Inteligencia ArtificialLas grandes petroleras del mundo ven con interés al Perú, pero no por el potencial hidrocarburífero que alberga nuestra selva, otrora pujante, sino por las grandes oportunidades que ven en el ‘off-shore’ (mar adentro).
Es el caso de la estadounidense Chevron, la tercera petrolera más importante por capitalización de mercado, la cual aterrizaría en nuestro país para desarrollar los lotes Z-61, Z-62 y Z-63, frente a las costas de Lambayeque y La Libertad.
Lee también: Donald Trump extiende la licencia de Chevron en Venezuela hasta el 27 de mayo
Así lo confiaron a El Comercio fuentes del sector hidrocarburos, cercanas a las negociaciones que se vienen llevando a cabo entre la petrolera con base en Houston y su connacional Occidental Petroleum (OxY), operador de los tres lotes petroleros a través de su sucursal Anadarko.
De acuerdo a esta versión, ambas empresas han llegado a un entendimiento para desarrollar el lote en asociación con un tercer inversionista: Westlawn, entidad financiera especializada en contratos ‘offshore’.
Como consecuencia, Occidental habría iniciado el pasado 14 de mayo el proceso de modificación de los tres contratos ante Perú-Petro, a fin de incorporar a sus nuevos socios según la siguiente distribución: 35% para ellos, 35% para Chevron y 35% para Westlawn.
“La modificación de los contratos está sujeta a la aprobación del directorio de Perú-Petro, lo cual debe ocurrir el próximo 20 de mayo”, precisó la fuente consultada.

Una vez que los nuevos contratos sean aprobados por Perú-Petro, deberán ser remitidos a los ministerios de Energía y Minas y Economía y Finanzas, y luego al despacho presidencial para su aprobación definitiva mediante decreto supremo.
INTERÉS EN EL OFF-SHORE
El acercamiento de Chevron a nuestro país habla bien a las claras del interés que despierta el ‘offshore’ peruano, aun inexplorado.
“Es una buena noticia que vengan empresas grandes a explorar, y si ellos vienen es porque entienden que hay potenciales prospectos”, señala otra fuente consultada por este Diario.
Prueba de ello son los tres lotes en los que Chevron está interesado, los mismos que podrían albergar entre 3.000 millones y 4.000 millones de barriles de petróleo en recursos potenciales, según Oxy.
Se trata, por supuesto, de una estimación que los socios tendrán que confirmar a través de perforaciones.
A ese fin, Oxy tiene planeado iniciar una campaña perforatoria en el lote Z-62 con una inversión de US$100 millones. Su objetivo es perforar hasta cinco pozos exploratorios y diez pozos confirmatorios.

Pero esta no es la única zona del mar peruano que atrae la atención de las grandes petroleras. Más al norte, la francesa Total Energies E&P, la sexta petrolera más grande del mundo por capitalización de mercado, se encuentra evaluando el potencial de hidrocarburos de las cuencas Talara y Tumbes.
Esto, a través de tres Convenios de Evaluación Técnica (CET), suscritos el 2024 con Perú-Petro.
Se trata de estudios que, de resultar positivos, darían a Total la posibilidad de firmar contratos de exploración y producción por 30 años para el caso del petróleo y 40 años para el caso del gas natural.
No menos importante es el estudio publicado por la australiana Condor Energy en torno al posible hallazgo de “varios miles de millones” de barriles de petróleo en cinco prospectos de la Cuenca Tumbes.
También tiene la expectativa de hallar recursos importantes de gas natural.

Este Diario se comunicó con Perú-Petro, entidad encargada de suscribir los contratos de hidrocarburos, para recoger su versión sobre el ingreso de Chevron a nuestro país, pero no obtuvo respuesta.