Este valor, según detalla, se compone por un 56 % de envíos de productos del sector agropecuario y un 33 % del sector químico. (Foto: Gob.pe)
Este valor, según detalla, se compone por un 56 % de envíos de productos del sector agropecuario y un 33 % del sector químico. (Foto: Gob.pe)
Redacción EC

Luego de ser aprobada en primera votación en el 2024, el pleno del Congreso aprobó en segunda votación con 85 votos el marco legal para el tratamiento especial tributario y aduanero para las zonas económicas especiales privadas.

La iniciativa busca promover la atracción de nueva inversión privada para así alentar el desarrollo de actividades industriales que generen valor agregado.

Según las disposiciones aprobadas, dentro de las zonas económicas especiales comprende el desarrollo de actividades industriales, de ensamblaje y servicios debidamente acreditados. La acreditación de los procesos corresponderá al Ministerio de Comercio Exterior y Turismo y el sector ministerial vinculado al interés productivo.

Asimismo, la iniciativa define un tratamiento especial tributario de una zona económica especial. Ello comprende una tasa de impuesto a la renta de 0% para operadores y usuarios de una zona económica especial por un periodo de cinco años contados a partir del inicio de operaciones. Dicha escala va en aumento cada 5 años hasta llegar al 15%.

No obstante, el Congreso dejó para posterior votación la tercera disposición complementaria de la medida. En dicha parte, se detallaban la creación excepcional de zonas económicas especiales entre las que se encontraba la zona de Chancay, Huacho, Huaral, Ancón, Callao, Iñapari, Aucallama y Concepción.

Contenido sugerido

Contenido GEC