
Escuchar la noticia


Braedt: “Este año nos enfocaremos en nuevos sabores de chorizos y reforzar la línea de quesos”
Resumen generado por Inteligencia Artificial
Función solo para suscriptores
Este contenido está disponible solo para suscriptores. Escucha las noticias en audio y mantente informado sin interrupciones.
Sigma Alimentos, la compañía de embutidos dueña de la marca Braedt, que en el 2017 adquirió Supemsa (con las marcas Otto Kunz y La Segoviana), asegura que desde el año pasado han notado un mayor crecimiento en la industria, sobre todo en las categorías de salchichas y chorizos. Sergio Serván, gerente de Marketing e Innovación de la firma, comenta a Día1 los planes de la empresa, el foco de sus próximos lanzamientos y cómo vienen las preferencias del consumidor peruano. El proceso de fusión por absorción entre Sigma Alimentos y Supemsa culminaría este año.
- ¿Cómo ha sido este arranque del 2025 para la marca frente al año pasado?
Este 2025, sobre todo este primer trimestre del año, la industria de embutidos ( fiambres, carnes frías) y también el mercado de quesos viene creciendo de una forma importante y moderada. Si bien el inicio del verano trae meses de consumo moderado para estas categorías, en marzo el consumo se eleva debido a un momento muy relevante para la industria, que es el regreso a clases, que impacta en el desempeño de nuestras líneas de productos como jamones, salchichas y quesos, categorías que se activan en el desayuno y la lonchera.
Esperamos que el consumo se mantenga en este segundo trimestre del año, que es cuando empezamos con una campaña del ‘Mes del Choripan’, que busca estirar ese momento de consumo del verano. Y, el segundo trimestre del año contiene las celebraciones del Día de la Madre y el Día del Padre, llegando al inicio del tercer trimestre con las Fiestas Patrias, que propician reuniones y otras ocasiones de consumo.
- ¿Cuál es el momento de consumo más importante del año para sus categorías?
Cada trimestre tiene un momento pico, pero el momento más importante del año es el último trimestre, que contiene muchas reuniones sociales entre amigos o familiares, además de las celebraciones de Navidad y Año Nuevo.
- ¿Cuánto ha crecido la industria de embutidos en el último año?
Es una industria que ha crecido frente al 2024 y que este primer trimestre- te diría cuatrimestre ya- tiene un crecimiento importante, que no veíamos años atrás.
- ¿En cuánto está creciendo?
En un crecimiento sólido de un dígito.
- Han estado creando cada vez más momentos de consumo, ¿qué otras ocasiones han identificado?,¿por dónde vendrán los lanzamientos?
Nuestro objetivo como Braedt, y con las marcas que tenemos dentro de nuestro portafolio, es ser la primera opción de los consumidores en las categorías en las que participamos. Tenemos un portafolio amplio para estar en diversos momentos de consumo.
“El proceso de fusión prácticamente está terminando en estos meses, pero nosotros como empresa y como portafolio ya lo trabajamos hace varios años”.
- ¿Cuáles son las categorías que tienen un mayor crecimiento y peso en su facturación?
Hay un crecimiento importante en las líneas de chorizos en el canal moderno y esto viene impulsado por los sabores clásicos que tenemos, pero también por las innovaciones inspiradas en los momentos de reuniones y consumo fuera de casa. Muchos restaurantes y locales han agregado la línea de chorizos como plato principal o acompañamiento, es por eso que la línea de chorizos crece de forma importante en la industria y en nuestro negocio. También crece el consumo de salchichas, así como las subcategorías de productos madurados (salames y jamones madurados), que sirven mucho como fiambres y piqueos. Tienen un crecimiento sostenible desde el 2024.
- ¿Y la línea de quesos?
La línea de quesos en el 2024 no tuvo un crecimiento tan importante en la industria, pero nosotros sí crecimos de manera constante. De hecho, fue en el 2019 cuando entramos con la marca Braedt a la categoría de quesos con formatos de 180 gr. y 90 gr. Desde el año pasado nos enfocamos en expandir nuestro portafolio de quesos cotidianos con algunos nuevos formatos e ingresamos con los ‘packs’ familiares de 440 gr. de Edam, Gouda y Mozzarella. Esto ha generado un crecimiento en esta línea de productos que ha sido sostenible durante todo el año y que empecemos bastante bien el primer trimestre. Vamos a explorar las necesidades del consumidor para darle el perfil de producto y el formato en el punto de venta correcto.
-¿Por dónde vendrán las novedades e innovaciones este año?
En el caso de Braedt, este año vamos a continuar con la expansión de nuestra línea de quesos y vamos a introducir diferentes formatos y lanzamientos de forma continua durante todo el año. Pero también, para este segundo trimestre tenemos previsto lanzar una nueva línea de sabores de chorizos con sabor a BBQ, oriental y chimichurri. Todo esto complementa la variedad de productos que tenemos de sabores que acompañan al producto tradicional.

- El consumidor peruano se inclina a experimentar en esta categoría?, ¿cuál es la expectativa?
El consumidor peruano es peculiar, tiene un paladar exquisito y super exigente. Eso no ha cambiado, por eso es preciso estar primero con el producto correcto y el formato correcto en cada punto de venta y en cada punto de contacto que tengamos con el consumidor. Eso es muy importante en innovación, y también ver las tendencias. Los lanzamientos que vienen durante estos próximos meses incluyen productos que primero refrescan nuestras líneas, pero también pertenecen a una estrategia más radical, que va a impulsar el crecimiento de nuestras categorías. Ahí vamos a encontrar formatos distintos, sabores, perfiles y tendencias. En los últimos años han surgido nuevos formatos de tiendas, de compra y eso varía el consumo. Ahora hay también mucha compra por conveniencia, y para adaptarnos a ello, se involucran formatos más pequeños, unitarios, con un comportamiento equilibrado entre la cantidad y el precio, lo que es parte de la innovación.
- ¿Ha variado el consumo per cápita de las categorías en las que participa Braedt?
La categoría de carnes frías y embutidos viene creciendo en los últimos 2 años. Antes el consumo per cápita era sostenible, manteniendo las cifras pospandemia y, hoy se observa un consumo per cápita mayor. Apuntamos a incrementarlo con los productos correctos y una oferta competitiva.
Como diferencial, además, dentro de nuestro portafolio tenemos a Braedt pero también a Otto Kunz y La Segoviana, que juegan en diferentes momentos para diferentes perfiles de consumidor, lo que nos da un diferencial importante para llegar al mercado peruano a nivel nacional.
- De hecho, el mes pasado anunciaron que Braedt y Supemsa, creadora de las marcas Otto Kunz y La Segoviana, aprobaron un proceso de fusión por absorción, pero el proceso de compra se dio años atrás.
Sí, ha sido desde mucho antes (la compra se anunció en el 2017). El proceso de fusión prácticamente está terminando en estos meses, pero nosotros como empresa y como portafolio ya lo trabajamos hace varios años.
- ¿Este año ya terminaría ese proceso de fusión?
Sí.
- Dentro del portafolio, con estas dos marcas más, ¿cuál es el posicionamiento de cada una?
Otto Kunz y La Otto Kunz apunta a un consumidor que busca sabores sofisticados, un explorador nato, por lo que ofrece los mejores productos con un perfil sensorial superior. Braedt es una marca mucho más amplia, masiva se enfoca en tener diversidad de productos, un portafolio completo en todas las líneas, lo cual le permite una mayor cobertura en los diferentes canales de venta. Y, La Segoviana viene a ser una marca super apetecible, una marca más económica, pero de un valor importante para nosotros y yo creo que muy cercana al consumidor por los años de trascendencia que tiene.

- Para este 2025, ¿cuáles son los objetivos de Braedt en el mercado peruano y cómo se engranan con ello las campañas que están lanzando?
Como Braedt estamos enfocados en crecer a doble dígito, esa es nuestra meta. Pero como entendemos que el foco de este crecimiento es el consumidor, estamos escuchando sus necesidades. Nuestra campaña del ‘Mes del Choripan”, lanzada en abril, ya en su segunda edición, responde también a escuchar al consumidor y extender los momentos de consumo y las reuniones más allá del verano. Y precisamente el choripan es un componente importante del crecimiento de la línea de chorizo. Tenemos hoy más de 10 sabores de chorizos. Entre los que destacan en innovación está el artesanal, el ahumado, el picante, de finas hierbas y el alemán. Tenemos una gama importante de sabores.