



En el Perú, la violencia sexual tiene, casi siempre, rostro de niña: más del 70% de presuntas víctimas por estos delitos son menores de edad. A través de una serie de investigaciones, El Comercio ofrece una radiografía del abuso sexual de niñas, niños y adolescentes en el país, una práctica normalizada que urge ser erradicada. Solo así millones de menores podrán tener la oportunidad de crecer y desarrollarse de manera segura y libre.




Cada seis días un profesor es denunciado por violación sexual ante la policía
En promedio, cada año más de 70 docentes son denunciados por este delito en el Perú.
Click para ver la nota
Solo 8 regiones invirtieron en acciones específicas para prevenir la violencia en los colegios | INFORME
Gastos en acciones puntuales ante este tipo de problemas superaron los S/1,2 millones, la menor cifra en tres años.
Click para ver la nota
Especial Vigilando las aulas
¿Cuántos casos de presunta violencia han sido reportados en el colegio de tus hijos?
Click para ver la nota
El Estado invierte menos del 0,01% del presupuesto en educación para frenar la violencia en las aulas
Este año, el Estado solo ha asignado S/2,24 millones para programas contra el bullying y la violencia sexual en colegios.
Click para ver la nota
La violación de menores de edad es el segundo delito con más presos en el Perú
Por este crimen, solo superado por los casos de robo agravado, hay 10.742 personas recluidas en el país, lo cual representa el 11,78% de la población penitenciaria.
Click para ver la nota
En el 62% de casos de abuso sexual de menores, el agresor es un familiar
Los procesos pueden tardar cinco años en resolverse, entre la investigación fiscal y el proceso en el Poder Judicial.
Click para ver la nota
Suicidio como principal causa de muerte materna indirecta en adolescentes
Un promedio preocupante: cada año 1.100 menores de 15 años se convierten en madres en el Perú.
Click para ver la nota
Casi 30 menores de 16 años contraen matrimonio anualmente
En diez años, se han registrado 297 de estas uniones. Una tenía 12 años, estaba embarazada y fue forzada a casarse con su abusador.
Click para ver la nota
En el Perú, el 65% de presuntas víctimas de violación son menores de edad
La mayoría de estas tiene entre 12 y 17 años. Más del 90% de denunciantes de este delito son mujeres. Casi la mitad de supuestos agresores son parientes de la persona atacada.
Click para ver la nota
Educación es el sector con más funcionarios sancionados por violencia sexual
En el 2022, más de 180 servidores públicos fueron sancionados por acoso, abuso y violación sexual. De estos, casi el 70% pertenece al sector Educación.
Click para ver la nota
Minedu recibió casi 2.500 denuncias por abuso sexual en las aulas
A la fecha, aún no se han cerrado casi la mitad de los casos reportados en el portal. El 62% de presuntos agresores son trabajadores de los colegios.
Click para ver la nota
Hay casi 900 denuncias de violencia sexual en colegios sin resolver desde 2016
Pese a que, según la normativa del Minedu, los casos deben resolverse en un plazo de 90 días. Solo el 8% del personal denunciado recibió una sanción en última instancia.
Click para ver la nota
Profesores abusadores: sentenciados e investigados sin impedimento para enseñar
En 2022, solo la cuarta parte de profesores reportados por abuso sexual han sido destituidos. Solo se ha suspendido a uno de ellos.
Click para ver la nota
Se destinan S/9 per cápita para prevenir el embarazo adolescente
Estudios de UNFPA mencionan que este presupuesto debería ser de S/55 y S/98 per cápita. Ocho regiones no llegan a los S/5 por persona.
Click para ver la nota
El 55% de madres de 15 a 19 años tiene un segundo hijo en menos de dos años
La cifra es dos veces más alta que en el caso de mujeres adultas. Pese a ello, un tercio o menos de los menores de edad que recibieron consejería sobre salud reproductiva obtuvieron métodos anticonceptivos por parte del sector público.
Click para ver la nota
Más de 400 docentes sancionados por abuso no fueron destituidos
El 46% de las denuncias a profesores reportadas en SíSeve no ha sido registrado en el sistema de monitoreo de expedientes. Más de 150 maestros que fueron destituidos ya no lo están.
Click para ver la notaElaboración informativa: Yanira Dávila, Mayte Ciriaco
Realización: Nuevas Narrativas EC