¿Viajas a Cusco? Conoce galerías, talleres y tiendas creadas para mejorar el futuro de madres adolescentes
En mi último viaje a Cusco participé de un taller de joyería en plata en el que trabajé una técnica manual llamada martillado para darle el acabado a un anillo que, con mucho orgullo, me llevé de recuerdo a casa. Sentí que lo hice yo misma, aunque en realidad solo seguí las indicaciones de Hernán Cusittito, maestro platero de Mantay, una casa de acogida de madres adolescentes que ha desarrollado una serie de experiencias artísticas —como esta— para recaudar fondos.
El taller dura una hora que se pasa rapidísimo por lo interesante y práctica de la propuesta. No se necesita experiencia y es tan personalizado que solo pueden participar hasta 4 personas. Se dicta de lunes a viernes de 10 a.m. a 4 p.m. en el hotel Palacio del Inka, a Luxury Collection de la ciudad de Cusco. Es con reservación previa.
Aparte del taller de joyería, Mantay ofrece un taller de cerámica donde el viajero interviene una pieza artística. Con pinturas acrílicas, plumones acrílicos profesionales y mucha creatividad, los participantes le ponen color a curiosas llamas, tradicionales toritos o al clásico ‘vocho’ peruano. La experiencia tiene una duración de 45 minutos y las piezas se llevan como souvenir de viaje.
Galerías de arte
Al término del taller recorrí la galería de arte moderno Mantay, un espacio contiguo que está por cumplir un año y que, hasta el 11 de abril, exhibe una treintena de obras del escultor peruano Luis Sifuentes. En esta exhibición, bajo la curaduría de Sergio Velásquez, destaca la serie Toros, con esculturas de este mamífero que simboliza la fertilidad y protección del hogar en la región andina. Es importante mencionar que las obras están a la venta y que un porcentaje se destina a la casa de acogida.
Al igual que en la ciudad de Cusco, en el Valle Sagrado cuentan con otra galería de arte que funciona al interior del hotel Tambo del Inka, a Luxury Collection Resort & Spa. En la que se exhibe y vende un conjunto de obras hechas por grandes artistas y, también, por manos virtuosas de artesanos cusqueños.
“Con las galerías de arte se busca difundir la obra de grandes maestros como los artistas plásticos Carlos Bernasconi (fallecido el 2023) y Ricardo Wiesse. Tanto turistas como gente local pueden ingresar a las galerías de forma gratuita. Las obras están a la venta y un porcentaje va para el proyecto social”, señala Sergio Velásquez, curador cusqueño e impulsor de esta iniciativa.
Tiendas de souvenirs en Cusco y el Valle Sagrado
Si no te da tiempo para participar en los talleres, pero quieres llevarte una pieza única con sello cusqueño, te recomiendo visitar las tiendas Mantay ubicadas en los hoteles Palacio del Inka, a Luxury Collection de Cusco y Tambo del Inka, a Luxury Collection Resort & Spa de Urubamba, en el Valle Sagrado.
En las tiendas Mantay puedes adquirir mochilas, neceseres, cartucheras, sombreros, joyas hechas en plata, piezas de cerámica y otros productos artesanales elaborados por la madres adolescentes de la casa Mantay que son ideales para llevar como souvenirs de viaje. Cabe indicar que el 100% de los fondos recaudados con las ventas se destina al proyecto.
Casa Mantay, un hogar para madres adolescentes en Cusco
Mantay es un hogar de acogida de madres adolescentes que funciona desde hace 25 años. Para conocer de primera mano su labor, visité la casa situada en Cusco, en el distrito de San Jerónimo. En 900 metros cuadrados de área construida se distribuyen las habitaciones de las jóvenes, una guardería para sus hijos, el comedor, la sala de televisión, la biblioteca y los talleres. También cuentan con áreas verdes y juegos para los pequeños al aire libre.

Foto: Milagros Vera Colens
“Todas las niñas en situación de abandono llegan vía el ministerio de la Mujer. Nosotros les damos vivienda, salud, educación escolar y orientación para el trabajo hasta que cumplen 18 años. El primer año es de adaptación. Luego viene la etapa de aprendizaje o adquisición de habilidades. La última etapa es de externamiento. Las jóvenes, al terminar el colegio, son formadas en carreras técnicas relacionadas al turismo. El gran reto para nosotros es que estas jóvenes logren la independencia”, comenta Velásquez.
Voluntarios cusqueños y del extranjero llegan a colaborar a esta casa. Además, cuentan con una profesional en psicología, 4 educadoras sociales, 3 profesoras, 2 enfermeras, una asistenta social, así como personal de mantenimiento y lavandería. El 60% de sus gastos es financiado con fondos del extranjero y un 40% del presupuesto proviene de los talleres, las galerías y las tiendas.
Junto con brindar espacios para la venta de artesanías y las galerías de arte Mantay, los hoteles Palacio del Inka, a Luxury Collection y Tambo del Inka, a Luxury Collection Resort & Spa ofrecen alojamiento gratuito a los artistas que llegan a Cusco y el Valle Sagrado para exponer sus obras. Velásquez menciona que la casa recibe alimentos donados por ellos y participan de talleres hechos en conjunto.
Si eres un amante del arte moderno y la artesanía, participa de los talleres, visita las galerías y compra algún recuerdo en las tiendas Mantay. No necesitas ser huésped de los hoteles para ingresar. Recuerda que de esta forma, también ayudas a mejorar el futuro de madres adolescentes y sus hijos en Cusco. Para más datos viajeros, sígueme en las redes sociales:
Instagram: @checklistviajero
Facebook: @ChecklistViajero
Youtube: youtube.com/c/ChecklistViajero
*** Fotos: Mantay